Histovetblog
- Home
- Funcionamiento
- Indicaciones para la toma de muestras
- Utilidad de las biopsias
- Utilidad de las citologías
- Muestras inadecuadas
- Pruebas de pronóstico para neoplasias
- Linfoma alimentario felino. Protocolo de diagnóstico
- Cuál es tu diagnóstico
- Citología problema 37
- Citología problema 36
- Citología problema 35
- Citología problema 34
- Citología problema 33
- Citología problema 32
- Citología problema 31
- Citología problema 30
- Citología problema 29
- Citología problema 28
- Citología problema 27
- Citología problema 26
- Citología problema 25
- Citología problema 24
- Citología problema 23
- Citología problema 22
- Citología problema 21
- Citología problema 20
- Citología problema 19
- Citología problema 18
- Citología problema 17
- Citología problema 16
- Citología problema 15
- Citología problema 14
- Citología problema 13
- Citología problema 12
- Citología problema 11
- Citología problema 10
- Citología problema 9
- Citología problema 8
- Citología problema 7
- Citología problema 6
- Citología problema 5
- Citología problema 4
- Citología problema 3
- Citología problema 2
- Citología problema 1
- Patología “práctica”
- Una segunda opinión ?
- La citología supera la biopsia
- Metástasis 7 años después
- No hay diagnóstico sin historia
- Virchow también perdió el cliente
- Sin diagnóstico
- That “Admitting-You’re-Wrong Stuff”
- Marte, venus, Mercurio y Urano
- Matar al mensajero
- Cáncer
- De quién es el bloque ?
- PubMed
- Marco incomparable
- Yakuza
- A taste of my own medicine
- Autopsia o necropsia
- Experto
- La medicina preventiva del patólogo
- Atlas citológico
- Normal
- Degeneración
- Inflamación, Infección
- Inflamación
- Bronquitis eosinofílica
- Inflamación piogranulomatosa
- Otitis
- Cistitis
- Conjuntivitis
- Artritis mixta
- Hepatitis mixta
- Sialoadenitis
- Ránula
- Efusión pericárdica no neoplásica
- Queratitis bacteriana
- Peritonitis
- Rinitis mixta
- Pleocitosis
- Calcinosis circumscripta cutis
- Inflamación frente a queratina
- Pénfigo foliáceo
- Infección
- Inflamación
- Hiperplasia, Metaplasia, Displasia
- Neoplasia
- Tumores epiteliales
- Adenoma de glándulas sebáceas
- Adenoma de glándulas hepatoides
- Basalioma
- Carcinoma de tiroides
- Carcinoma de células escamosas
- Carcinoma pulmonar
- Carcinoma nasal
- Carcinoma en abdomen
- Carcinoma mamario infiltrativo
- Mesotelioma
- Carcinoma mamario no infiltrativo
- Carcinoma de células de transición
- Carcinoma prostático
- Adenocarcinoma de glándulas perianales
- Tumor folicular
- Adenocarcinoma vestibular (vaginal)
- Tumor neuroendocrino (carcinoide)
- Carcinoma colorectal
- Insulinoma
- Tumores mesenquimatosos
- Tumores de células redondas
- Tumores neurales/melanocíticos
- Tumores gonadales
- Tumores epiteliales
- Miscelánea
- Artículos destacados
- Dermatología
- Oncología
- Adenocarcinoma de glándulas del saco anal
- Expresión de cicloxigenasa-2 (COX2) en los cánceres de animales domésticos
- Metástasis en trayecto de aspiración
- Schwanomas
- Cáncer de Tiroides
- Hemangiosarcoma avanzado: tratamiento
- Neoplasia Intestinal Felina
- Tratamiento del Linfoma Intestinal
- Sarcoma orbitario felino
- Pronóstico de los Mastocitomas III
- Márgenes quirúrgicos en mastocitomas
- Carcinoma tonsilar: clínica, tratamiento y pronóstico
- Pronóstico del Sarcoma histiocítico
- Márgenes quirúrgicos en el sarcoma vacunal felino
- Viroterapia oncolítica
- Osteosarcoma: predisposición y pronóstico
- Cambio plexiforme
- Un tumor o varios tumores ?
- Pronóstico neoplasias mamarias
- Condrolipoma, un nuevo tipo de neoplasia
- Melanomas orales: caracterización y pronóstico
- Timolipoma canino
- Carcinosarcomas: una nueva neoplasia craneal
- Enfermedad de Paget
- Marcador pronóstico de melanomas caninos
- Metástasis de carcinomas mamarios felinos
- Carcinomas mamarios felinos. La mujer del César
- Tumores de traquea y laringe
- Clasifición OMS linfoma alimentario felino
- Enfermedades Infecciosas
- Medicina Interna
- Enfermedades metabólicas
- Neurología
- Exóticos
- Aves
- Aparato locomotor
- Inmunopatología
- Endrocrinología
- Gastroenterología
- Aparato reproductor
- Trastornos degenerativos
- Generalidades
- Vademecum
- A. Atrofia, Anaplasia
- B. Basófilo, birrefringencia
- C. Cariomegalia, Calcificación
- D. Displasia, Disqueratosis
- E. Enfisema, escirrroso
- F. Flegmonosa, Foliculitis
- G. Granuloma, célula gigante
- H. Hiperplasia, Hipertrofia
- I. Involución, Indice mitótico
- K. Kariorrexis, Kariolisis
- L. Linfangiectasia, Linfangiosis carcinomatosa
- M. Metaplasia, mesénquima
- N. Necrosis, Necrobiosis
- P. Paniculitis, Peliosis
- S. Saponificación, serositis
- T. Tasa de supervivencia global, Teratoma
- V. Vasculitis, Vacuolización (degeneración vacuolar)
- Videos
- Presentaciones
- Gabinete Dermatológico
- Casos clínicos de dermatología
- Dermatología Caso 1
- Dermatología Caso 2
- Dermatología Caso 3
- Dermatología Caso 4
- Dermatología Caso 5
- Dermatología Caso 6
- Dermatología Caso 7
- Dermatología Caso 8
- Dermatología Caso 9
- Dermatología Caso 10
- Dermatología Caso 11
- Dermatología Caso 12
- Dermatología Caso 13
- Dermatología Caso 14
- Dermatología Caso 15
- Dermatología Caso 16
- Dermatología Caso 17
- Dermatología Caso 18
- Diagnóstico por Patrones
- Dermatopatías isquémicas
- Enfermedades vesiculares cutáneas
- Casos clínicos de dermatología
- Patología aplicada
- La contra
- Consultas
Entradas etiquetadas como linfangiosis carcinomatosa
Significado pronóstico del tipo de tumor mamario en perros
Publicado por Histovet en Pronóstico neoplasias mamarias el octubre 15, 2017
Hasta ahora no se disponía de datos significiativos que permitiesen intepretar que le sucederá a un perro perro en función del tipo concreto de neoplasia mamaria. Actualmente, el pronóstico se valora con criterios generalistas como son el tamaño del tumor y la presencia de metástasis locales o distantes, (2) el tipo histológico pero de forma muy restringida y, especialmente, (3) el grado de la neoplasia.
En 2011, se propuso una nueva clasificación histológica de las neoplasias mamarias, muy detallada, que incluía 27 tipos de neoplasia malignos y 7 benignos. Tres estudios posteriores, dos retrospectivos y uno prospectivo, vinieron a validar la utilidad pronóstico de esta clasificación, pero a partir de muestras que no permitían representar las formas más frecuentes de neoplasia en una proporción significativa.
Por primera vez, un reciente estudio ha conseguido, a partir de una muestra muy amplia de animales, representar 14 de los tipos más frecuentes de neoplasia mamaria canina y determinar su significado pronóstico de forma específica para cada tipo de tumor en referencia a la tasa de supervivencia global (TSG) en el primer y segundo año, el índice de recidivas y el desarrollo de metástasis distantes.
El trabajo no será de libre consulta desafortunadamente hasta Julio de 2018, pero podemos comentar a modo de ejemplo algunos resultados interesantes.
- La clasificación del 2011 preve de forma significativa la TSG, las recidivas y las metástasis.
- Los carcinomas anaplásicos y los carcinosarcomas son las neoplasias más agresivas, con la capacidad de metástasis más elevada.
- Los carcinomas escamosos, los comedocarcinomas y los carcinomas sólidos son neoplasias de evolución lenta pero que también presentan una significativa capacidad de metástasis.
- Los carcinomas complejos tienen una expectativa de supervivencia mayor que los carcinomas tubulopapilares, los intraductales y los mioepiteliomas malignos
- Los carcinomas tubulares simples y complejos presentan una elevada TSG
- Los carcinomas escamosos presentan la tasa más alta de recidivas, mayor incluso que los carcinomas anaplásicos y los carcinosarcomas.
El trabajo también examina el valor pronóstico del grado, la invasión vascular y la afectación de márgenes.
Adenoma complejo, Adenoma simple, Carcinoma anaplásico, Carcinoma complejo, carcinoma en tumor mixto beningo, carcinoma escamoso, Carcinoma papilar intraductal, Carcinoma sólido, Carcinoma tubular simple, Carcinoma tubulopapilar simple, Carcinoma y mioepitelioma maligno, carcinosarcoma, Comedocarcinoma, grado histológico, linfangiosis carcinomatosa, márgenes, metástasis, Neoplasias mamarias en perro, pronóstico, Recidivas, Tasa de supervivencia global, Tumor mixto benigno, Tumores de mama en perro
L: Linfangiectasia, Linfangiosis carcinomatosa
Publicado por Histovet en L. Linfangiectasia, Linfangiosis carcinomatosa el julio 26, 2011
f. – (Patol. Cardiovascular) Dilatación de vasos linfaticos. Se aplica predominantemente a la afectación de vasos linfáticos de la mucosa intestinal y su desarrollo se asocia a un cuadro de pérdida de proteínas. La linfangiectasia intestinal puede aparecer de forma primaria o evolucionar, con mayor frecuencia, a partir de la obstrucción que induce un cuadro crónico de enteritis. En fases muy avanzadas, la extravasación de linfa acaba por inducir un cuadro muy grave de inflamación (“Enteritis lipogranulomatosa”)
f. – (Patol. Cardiovascular) Invasión de un vaso linfático por parte de un tumor maligno, habitualmente epitelial (carcinoma) y más raramente mesenquimatoso. En la bibliografía se ha exagerado la distinción entre la diseminación de los carcinomas vía linfática y la de los sarcomas vía sanguínea. Ambas pueden intercanbiarse a través de las numerosas interconexiones entre el sistema linfático y el vascular. No siempre precede una metástasis al ganglio regional (“skip metastasis”).
enteritis lipogranulomatosa, Linfangiectasia, linfangiosis carcinomatosa, metástasis
Metástasis 7 años después
Publicado por Histovet en Metástasis 7 años después el mayo 26, 2011
El caso que aquí te presentamos vuelve a mostrar la utilidad de las citologías, esta vez como método de seguyimiento de la evolución de una lesión.
El caso corresponde a un perro mestizo, de 14 años, hembra, del cual en el año 2004 nos remitieron muestras de tejido mamario a raíz del desarrollo de neoformaciones en las últimas glándulas de ambas cadenas. El diagnóstico a la sazón de estos crecimientos fué de varios tumores distintos que incluían cuatro adenomas, un tumor mixto mamario benigno y un adenocarcinoma mamario no infiltrativo.
Todos los crecimientos habían sido extirpados en su totalidad y no se detectó afectación vascular linfática ni tampoco infiltración de ganglios linfáticos. El pronóstico a medio plazo pues debía ser favorable, si bien era recomendable mantener un seguimiento a largo plazo.
Lo sorprendente es que, 7 años después, el veterinario nos remite nuevos crecimientos del tejido mamario, con la sospecha de un tumor agresivo tras haber practicado el mismo un examen citológico. En este segundo estudio, el proceso mostró un carácter mucho más maligno, con el desarrollo de multiples focos de linfangiosis carcinomatosa, y con el consiguiente pronóstico marcadamente desfavorable.
Entre otras cosas, este caso demuestra de nuevo la utilidad de la citología como técnica para mantener un seguimiento sobre la evolución de una lesión. Es ejemplarizante además a cerca de la heterogeneidad de los tumores mamarios que en un mismo individuo pueden llegar a mostrarse bajo variantes drásticamente distintas. Llama la atención, por último, el elevado periodo de tiempo transcurrido entre el desarrollo de los dos procesos neoplásicos, un tiempo libre de enfermedad que prácticamente se podría haber considerado como representativo para la curación del animal.
Suscribirse al blog
- Siel, D.; Beltrán, C.J.; Martínez, E.; Pino, M.; Vargas, N.; Salinas, A.; Pérez, O.; Pereira, I.; Ramírez-Toloza, G. Elucidating the Role of Innate and Adaptive Immune Responses in the Pathogenesis of Canine Chronic Inflammatory Enteropathy—A Search for Potential Biomarkers. Animals 2022, 12, 1645. https://doi.org/10.3390/ani12131645 Licensee MDPI, Basel, Switzerland. This article is an open access article distributed under the terms and conditions of the Creative Commons Attribution (CC BY) license
Translate
Últimas entradas
- Patogenia de la Enteropatía Inflamatoria Crónica
- Citología problema 37
- La medicina preventiva del patólogo
- Clasificación de la OMS para linfomas alimentarios en gatos
- Insulinoma
- B. Basófilo, birrefringencia
- Pronóstico de neoplasias (“doubting Thomas”)
- Citología problema 36
- Fibrosis hepática en perros
- Carcinoma colorectal
- Significado pronóstico del tipo de tumor mamario en perros
- Citología problema 35
- K. Kariorrexis, kariolisis
- Sarcoma sinovial (histiocítico)
- Un tumor o varios tumores ?
- Dermatología Caso 18
- Bronquitis eosinofílica
- 1 + 2 + 3 = linfoma
- Citología problema 34
- Toraco y abdominocentesis
- Citología problema 33
- Tumores cartilaginosos de traquea y laringe
- Disgerminoma
- S. Saponificación, serositis
- Linfoma hepático
Buscar
Comentarios recientes