Descripción de hallazgos microscópicos
En esta primera imagen podéis observar una población mixta de células inflamatorias (M: macrófagos; L:linfocitos; E: polimorfonucleares eosinófilos) y un fondo discretamente mucloide.
Debajo, una forma larvaria de nemátodo, compatible con un parásito de la familia Metastrongyloidea (Aelurostrongylus, Angiostrongylus, Crenosoma), Dirofilaria o Crenosoma (Capillaria), y algunos eosinófilos y neutrófilos degenerados.
Comentario
El tipo de inflamación que se observa en las verminosis pulmonares (Linfocitos, macrófagos, y neutrófilos o eosinófilos) es muy similar a la que se observa en otras patologías (bronquitits crónica, alergias). Por otra parte, el estudio citológico ofrece una baja sensibilidad para la detección de larvas de este tipo de parásitos (alrededor del 36%), frente a otras pruebas como el análisis coprológico o las pruebas moleculares. Debemos por tanto tener en cuenta siempre la pneumonía verminosa en casos de bronquitis crónica en la que se observe una imagen inflamatoria como la descrita para este caso.
Bibliografía
Canine and feline cardiopulmonary parasitic nematodes in Europe: emerging and underestimated. Parasit Vectors. 2010 Jul 23;3:62.
Comparison of bronchoalveolar lavage fluid examination and other diagnostic techniques with the Baermann technique for detection of naturally occurring Aelurostrongylus abstrusus infection in cats. J Am Vet Med Assoc. 2009 Jul 1;235(1):43-9.