Células mesoteliales no cohesionadas, con algún linfocito aislado.
Las células mesoteliales muestran moderado a intenso pleomorfismo nuclear y citoplasmático.
Marcada irrgularidad en el radio núcleo:citoplasma. Algunos elementos llegan a presentar binucleación. El infiltrado inflamatorio también se combina con células granulocíticas.
Diagnóstico: Efusión asociada a pericarditis y reactividad del mesotelio pericárdico no neoplásica.
Comentario: Las células mesoteliales reactivas tienen rasgos típicos de una neoplasia. No las confundáis con un mesotelioma.
Bibliografia:
#1 por Jesica el septiembre 1, 2020 - 11:20 pm
Buenas noches, cómo hago para diferenciar mesotelioma de células mesoteliales reactivas?? Soy de Argentina, y apenas estoy ingresando al mundo de la citología, me fascina. Que libros me recomiendas?? El Cowell está fuera de mi alcance x el momento.. muchas gracias, saludos cordiales, Jesica Abiega, veterinaria UBA
#2 por Histovet el julio 9, 2021 - 10:31 am
Hola Jesica, no es posible diferenciar células mesoteliales reactivas de neoplásicas, porque las células mesoteliales en situaciones de reactividad ya exhiben de por sí aquellos criterios de anaplasia que para otras líneas célulares si son sinónimo de neoplasia (binucleación, anisocariosis, núcleos aberrantes, etc). Diferenciar reactividad mesotelial de nesotelioma a nivel citológico es prácticamente imposible.
Un saludo
#3 por Francis el agosto 1, 2022 - 2:36 pm
Las células reactivas y los mesoteliomas son extremadamente difíciles de diferenciar, en estos casos lo mejor es usar técnicas de citoinmunoquimica para el diagnóstico