Solucion Citología Problema 37

Población de formas redondas a poligonales, mayoritariamente cohesionadas y acompañadas de detritus de células granulocíticas (debido a la ulceración).

Escaso pleomorfismo nuclear y citoplasmático. Láminas células de dimensiones considerables. Neoplasia epitelial.

Escasa diferenciación. Agregado parcialmente de aspecto adenoide. Célula escamosa anucleada a la derecha.

Diagnóstico: Carcinoma de células escamosas acantolítico (CCEA)

Carcinoma de células escamosas acantolítico. Formación de espacios cavernosos y adenoides.

Comentario: También llamado adenoide o pseudoglandular, el CCEA es una variante muy poco frecuente del carcinoma escamoso convencional. El rasgo distintivo sólo se aprecia correctamente a nivel histológico, a través de una pérdida de cohesión de las células neoplásicas lo que genera espacios cavernosos y pseudoquísticos que recuerdan a un tumor glandular. El resto de variantes de carcinomas de células escamosas corresponden a las formas diferenciadas, indifirenciadas, fusiformes y verrucosos

A nivel citológico, el CCEA es una neoplasia muy semejante a un adenocarcinoma apocrino. Sólo la presencia de células escamosas sin núcleo puede revelar su origen, pero incluso a nivel histológico la disqueratosis puede ser muy sútil.

Como cualquier carcinoma escamoso es un tumor potencialmente de elevada agresividad, aunque la casuística es demasiado escasa para establecer valores pronóstico.

Bibliografía

A Feline Case of Acantholytic Squamous Cell Carcinoma of the Skin of the Chin. J Vet Dermatol, 2015,  21(3): 149-153.