Solución Citología Problema 27

DSCN3522

 

 

 

 

 

 

Abundantes detritus, eritrocitos, formas leucocitarias y agregados celulares.

 

DSCN3518

 

 

 

 

 

 

 

Los agregados están formados por celulas poligonales que exhiben polaridad.

 

DSCN3519

 

 

 

 

 

 

 

Pleomorfismo nuclear y citoplasmático. Binucleación. Abundantes bacterias

 

Diagnóstico: Carcinoma colorectal

Comentario: El diagnóstico en este caso es fácil. La citología refleja un tumor epitelial agresivo que en esta localización indefectiblemente debe tratarse de un adenocarcinoma derivado de la mucosa colónica/rectal. El único diagnóstico diferencial es un adenoma con intensa displasia. La desmoplasia que genera el tumor es responsable para el tenesmo mientras que la hematoquezia resulta de la fragmentación de las capas supeficiales de la neoplasia. Los carcinomas colorectales en el perro pueden aparecer como masas pedunculadas, nodulares o intramurales.  Aunque tienen capacidad metastática alta y tendencia a infiltrar, las formas pedunculadas tienen mejor pronóstico a corto plazo tras su resección. Es probable que la evolución natural desde lesiones polipoides e hiperplásicas pasando por displasias, posteriormente adenomas y finalmente carcinomas tenga lugar, pero no se ha demostrado de forma fehaciente.

Bibliografia:

Frequent Alteration of the Tumor Suppressor Gene APC in Sporadic Canine Colorectal Tumors. Plos One 2012, 7

Polypoid Adenomas Secondary to Inflammatory Colorectal Polyps in 2 Miniature Dachshunds. J Vet Med Sci 2013, 75

  1. Deja un comentario

Deja un comentario