Población homogénea de elementos redondos mayoritariamente aislados con límites citoplasmáticos distinguibles. Alguna célula agregada.
Moderado radio núcleo-citoplasma, algún núcleo excéntrico y puntualmente indentación nuclear. Pleomorfismo nuclear moderado a intenso. Discreta y regular vacuolización del citoplasma.
Figuras nucleares aberrantes y binucleación.
Diagnóstico: Disgerminoma
Comentario: Una vez identificada la neoplasia como tumor de células redondas, y habiendo excluído una lesión esplénica, un tumor gonadal o bien hematopoyético son los dos diagnósticos diferenciales más probables. La sintomatología también ayuda en este caso al diagnóstico. De entre las distintas neoplasias gonadales, el disgerminoma es el que exhibe un mayor pleomorfismo. Puede mostrar figuras mitóticas aberrantes. Representa un 20% de las neoplasias germinales en el perro (junto con el teratoma) y un 15 % en el gato. Generan metástasis en un 20% de los casos.
Bibliografía
#1 por jose luis de valle el abril 17, 2014 - 8:01 am
caso muy majo
#2 por Histovet el abril 20, 2014 - 5:59 pm
gracias
#3 por amapola79 el mayo 4, 2014 - 5:34 pm
muy interesante gracias