Aspirado muy celular, compuesto por células redondas a poligonales semejantes a hepatocitos pero con un mayor radio núcleo:citoplasma
Aparecen tanto de forma aislado como agregadas, en este último caso generando extensas láminas celulares. Leve anisocariosis. Algunas células aisladas se fragmentan y dan lugar a núcleos sin citoplasma.
Leve vacuolización del citoplasma y escasos criterios de agresividad (binucleación, anisonucleolosis,….)
Diagnóstico: Carcinoide (Tumor neuroendocrino)
Comentario: Los carcinoides hepáticos derivan de las células APUD del sistema biliar. Pueden ser solitarios o múltiples y su apariencia de escasa agresividad a nivel citológico contrasta con la biología del tumor (la mayoría de animales presentan metástasis en el momento del diagnóstico del tumor hepático). El diagnóstico definitivo requiere la identificación histoquímica de granulación argirofílica o inmunocitoquímica de hormonas en la histopatología.
Bibliografia:
Canine hepatic carcinoids. Vet Pathol 18 (1981)
Canine hepatic neoplasms. a clinicopathologic study Vet Pathol 17 (1980)