Población pleomórfica con mezcla de formas maduras e inmaduras y pleomorfismo nuclear. Se reconocen neutrófilos maduros, metamielocitos y formas blásticas.
En otras áreas predominan formas inmaduras algunas con figuras mitóticas.
Presencia de granulación en células precursoras.
Diagnóstico: Leucemia mieloide aguda con diferenciación granulocítica
Comentario: La leucemia mieloide puede generarse a partir de la línea mastocítica, eosinofílica, basofílica y megacarioblástica aunque son más frecuentes las proliferaciones monocíticas y granulocíticas. En función del grado de diferenciación celular, el proceso puede subclasificarse como agudo o crónico. El hemograma muestra desde leucopenia hasta una marcada leucocitosis, y en muchos casos es necesario el empleo de marcadores para indentificar el tipo celular concreto. La afectación del bazo, hígado y ganglios es frecuente.
La afectación del tejido hepático en este caso reflejaba la heterogeneidad de la colección celular presente en los aspirados.
Bibliografia:
#1 por Diego Hernandez el marzo 18, 2016 - 9:52 pm
Es posible un diagnostico de Leucemia a partir de una muestra Ganglionar? Tengo entendido, y asi lo estudie, que se realiza a partir de PMO y tinciones citoquimicas especificas.
#2 por Histovet el marzo 21, 2016 - 11:39 am
Dependerá del tipo de leucemia. Sie fuese una afectación ganglionar por una lesión mieloide, sí. Si se trata de un trastrono leucémico linfoide, requerirá bien de la presencia de otros cambios (linfocitosis en sangre, afectación de médula ósea sin afectación de otros organos) o bien del uso de marcadores para distinguirlo de una neoplasia linfoide primaria.