El aspirado de los nódulos submandibulares no tiene un origen linfoide. Está formado por células poligonales de origen epitelial.
Son células aisladas o mayoritariamente agregadas, formando pequeñas láminas. A más aumentos se confirma su no relación con el tejido ganglionar.
Muestran rasgos glandulares, con un citoplasma vacuolizado, y ausencia de cirterios de malignidad (ausencia de cariomegalia, pleomorfimso, escaso radio-núcleo citoplasma)
Diagnóstico: Sialoadenosis (Hiperplasia idiopática de glándulas salivares).
Comentario: El resultado de la citología revela que la disfagia y disnea no son producto de la compresión que ejercen ganglios linfáticos alterados, ya sea por un problema reactivo o neoplásico. En ninguna de las imágenes se aprecian formas linfoides en un número significativo para considerar que el aspirado se haya practicado en el tejido ganglionar. Por el contrario, las citologías revelan células epiteliales, de rasgos glandulares, compatibles con un origen salivar y sin signos de malignidad.
El aspirado de células salivares en una animal que muestra abultamientos a nivel cervical que pueden provocar sintomatología clínica es un hallazgo comptaible con una Sialoadenosis o Hiperplasia idiopática de glándulas salivares, un trastorno idiopático (asociado probablemente a una alteración neurovegetativa), y que cursa con un agrandamiento benigno del tejido parotídeo. Es una alteración descrita esporádicamente en perros cuyo desarrollo también se sospecha en gatos.
Phenobarbital-Responsive Sialadenosis Associated With an Esophageal Foreign Body in a Dog
Idiopathic salivary gland enlargement (sialadenosis) in dogs: a microscopic study
Presumptive sialadenosis in a cat
#1 por Ana Olivar el marzo 23, 2013 - 7:10 pm
Teniendo en cuenta la localización anatómica y el aspecto celular sería plausible considerar en el diferencial citológico la posibilidad de un adenoma del tiroides o tejido tiroideo ectópico o por el contrario, el tipo celular lo descarta absolutamente? gracias!
#2 por Histovet el marzo 26, 2013 - 3:30 pm
Hola Ana
Es verdad que es una población glandular, escasamente pleomórfica y que por localización podría ser tiroides. Es decir, hasta cierto punto tu diagnóstico de adenoma tiroideo no está desencaminado. La tiroides tiene un parénquima acinar a diferencia del tejido “sebáceo” de la glándula salivar, por eso las células de la citología aparecen como grumos en lugar de formar acinis o aparecer sin cohesión por rotura del acini. Otro rasgos que ayuda a saber que es salivar es el contenido del citoplasma. Las células epiteliales de la glándula salivar acumulan la saliva a nivel del citoplasma en forma de este material azul claro mucinoso, ausente en la tiroides. En cualquier caso tu propuesta de tejido glandular sin signos de agresividad es correcta.