Descripción de hallazgos microscópicos
Imagen 1. Se puede observar abundante material de aspecto mucoide (izquierda) y un cordón de células pleomórficas y numerosos neutrófilos.
Imagen 2. Se aprecian células con marcado pleomorfimo y anisocariosis, con binucleación, lobulación nuclear y nucleolos evidentes. Se identifican algunos neutrófilos aislados.
Imagen 3. Grupo de células redondeadas-poliédricas. Cuatro de ellas (parte superior) mantienen uniones intercitoplasmáticas. Puede observarse una notable diferencia en tamaño y forma de núcleos (anisocariosis).
Imagen 4. Nuevamente, un grupo de células con marcado pleomorfismo, lobulación nuclear y binucleación. Algunas de ellas son cohesivas (mantienen uniones).
Diagnóstico: Carcinoma nasal (adenocarcinoma).
Comentario:
En las diferentes imágenes se aprecia una población de células con morfología muy variable (pleomórficas), y aunque en algunas de ellas se observa una clara tendencia a agruparse (sugestiva de neoplasia de origen epitelial) se observan también numerosas células aisladas. Esta situación se debe a la pérdida de la capacidad de formar uniones intercitoplasmáticas en algunos tipos de neoplasia epitelial de alto grado de indiferenciación (neoplasias malignas). La presencia de grupos aislados de células cohesivas sin embargo es indicativa de una neoplasia de origen epitelial. Por otra parte, se identifican marcados criterios de atipia nuclear (malignidad). Finalmente, en la imagen 1 se observa la presencia de material de secreción mucoide; en el estudio citológico no se observó diferenciación glandular, pero sí se pudo identificar en la muestra histológica de la lesión.
Son neoplasias con comportamiento localmente infiltrativo y destructivo, siendo cause frecuente de osteolisis. A pesar de que su potencial metastático es moderado, son de pronóstico reservado a grave debido a la dificultad de llevar a cabo en muchos casos una extirpación quirúrgica completa y ámplia. El artículo recomendado presenta un estudio retrospectivo de neoplasias nasales en el perro (con el 85% de adenocarcinomas nasales); en él se enfatiza la importancia de clasificar este tipo de neoplasias para establecer criterios pronósticos precisos, y destaca el uso del TAC para subclasificar los casos de mayor agresividad.
#1 por Ruth Cwirenbaum el agosto 7, 2021 - 3:41 am
Buenas Noches: comsulta: Veo disqueratosis, la coloracion del citoplasma de algunas celulas sugieren una condensacion de queratina anomala. Nucleos de cromatina en grumo reticulada pudiendo llegar a visualizarse como cariorrectico o cromatina en degradacion. Citologicamente lo hubiera descifrado como un carcinoma con areas de metaplasia o diferenciacion escamosa. Se vio esto en el HTP? gracias por el blog y espero la respuesta. MUchisimas gracias nuevamente