Dermatología Caso 8 Informe Histopatológico

luna1  luna2

Lesiones microscópicas

En todas las muestras remitidas se identifican áreas hiperplasia epidérmica combinadas con focos de erosión y ulceración, cambios que se asocian a un infiltrado inflamatorio en la dermis que afecta todo su espesor, pero especialmente centrada alrededor de folículos pilosos con ocasional destrucción y liberación de queratina y de fragmentos pilosos en la dermis. Se observa un intenso infiltrado inflamatorio constituido por un alto número de macrófagos de citoplasma vacuolizado, neutrófilos, linfocitos y células plasmáticas con algún mastocito aislado. En alguna de las muestras se aprecia además exudado fibrinohemorrágino y pequeños focos de necrosis superficial. En la luz de algunos folículos pilosos afectados se aprecian formas alargadas o redondeadas esféricas, débilmente teñidas, de carácter fúngico.

Diagnóstico Histopatológico

Dermatitis periadnexal a difusa y furunculosis asociada a dermatofitosis.

Comentario

Las lesiones desarrolladas por el animal corresponden a una inflamación dérmica de intensidad leve a moderada asociada a la presencia de esporas e hifas con características morfológicas típicas de Dermatofitos. Los géneros más frecuentes en las infecciones de animales domésticos son Microsporum y Trichophyton. 

Generalidades

La infección por hongos se transmite por contacto entre animales o por la presencia de hongos en ambientes contaminados por otros animales, así como cepillos o peines compartidos. Igualmente puede producirse la transmisión animal-humanos y vice-versa. Los animales jóvenes están predispuestos a la infección, así como los adultos en estados de supresión de la inmunidad celular (infección por FeLV, PIF, neoplasia o tratamientos inmunosupresores, hiperadrenocorticismo, gestación, etc), tanto en el perro como en el gato. Razas de perro como el Yorkshire y el Pequinés, y de gato como los Persas y los Himalaya se consideran predispuestos. Algunos estudios han mostrado que entre un 30 y un 70% de los entornos en los que viven gatos infectados, al menos una persona de las que comparte este espacio con el gato resultará infectada.

 

  1. #1 por cmcompositor el junio 8, 2013 - 3:40 pm

    Un informe histopatológico que incluya microfotografías sería excelente, dado que tendríamos material de discusión. Clinicamente no concuerda con una dermatitis por Microscopum.

    • #2 por Histovet el junio 8, 2013 - 7:03 pm

      Hola
      intentaremos hacer lo posible para adjuntar fotografías a los informes histopatológicos. Tienes razón sobre el tema de Microsporum (las lesiones de este caso son muy costrosas y exudativas). El diagnóstico anatomopatológico del caso es “Dermatofitosis”, y no se realizó ningún cultivo fúngico.
      un saludo

      Histovet

  2. #3 por Déboira el enero 9, 2014 - 11:28 am

    Sí, este caso podría tener una mejor anamnesis (tiempo de desarrollo, prurito…?). De todas maneras felicitaros por el blog, es fantástico y aprendo muchísimo con él.

    • #4 por Histovet el enero 10, 2014 - 6:03 am

      Tienes razón en que la historia clínica es muy escueta. Sin embargo, la idea de esta sección es el contraste entre el aspecto de las lesiones y el resultado de la histopatología. Es la misma información clínica que nosotros recibimos de cada caso para practicar el estudio de la biopsia. Gracias por las felicitaciones
      un saludo

      HISTOVET

Deja un comentario