Lesiones microscópicas
Las muestras de remitidas presentan hiperplasia epidérmica con áreas de erosión, necrosis de estrato córneo y acúmulo abundante de material necrótico, eritrocitos, neutrófilos y queratina degenerada en la superfície. Se aprecia igualmente un intenso infiltrado perivascular en la dermis superficial, representado por linfocitos, macrófagos, células plasmáticas y una menor proporción de granulocitos. En los aspectos más profundos de la muestra la reacción evoluciona hacia un infiltrado linfoplasmacítico, que se extiende a áreas periadnexales especialmente tejido glandular .
Diagnóstico Histopatológico
Pododermatitis perivascular a periadnexal linfoplasmacítica con áreas de reacción mixta, erosión y ulceración.
Comentario
En la imagen observada en las muestras remitidas destaca un patrón de lesión perivascular a periadnexal de composición predominantemente linfoplasmacítica. la imagen histológica por si misma no es específica ya que puede desarrollarse en el marco de distintas dermatopatías. No obstante, teniendo en cuenta la historia clínica debería considerarse una dermatitis alérgica convencional, de contacto, una pododermatitis linfoplasmacítica i con menor probabilidad una Leishmaniosis como posibles diagnósicos diferenciales.
La pododermtitis linfoplasmacítica es una alteración de base inmunomendiada que puede complicarse con distintas formas de infección. la imagen predominante observada en el tejido remitido sugiere este trastorno como principal posibilidad, si bien su inespecificidad obliga a un diagnóstico por exclusión y en función de la respuesta a un tratamiento tentativo.
Se llevará a cabo la realización de pruebas inmuncitoquímicas para valorar la presencia de antígeno de Leismania.
Revisión
Las pruebas inmunocitoquímicas para Leishmania son negativas. El resultado viene a reforzar la sospecha de una reacción alérgica o una dermatitis linfoplasmacítica como responsable de las lesiones.