Lesiones microscópicas
Las muestras de biopsia remitidas presentan una proliferación masiva de formas parasitarias del género Démodex a nivel de canales foliculares, trastorno que induce una marcada perifoliculitis y foliculitis mural con el desarrollo de zonas de intensa inflamación piogranulomatosa. La reacción, puntualmente, adquiere un patrón de distribución difuso, cursa con erosión, y no aparece histologicamente asociada a la presencia de signos de proliferación bacteriana secundaria.
Diagnóstico Histopatológico
Severa demodicosis.
Comentario
La imagen observada en el tejido remitido confirma la sospecha clínica de un cuadro de Demodicosis, infección parasitaria que evoluciona en este caso mostrando una carga de formas infecciosas muy elevada con una reacción inflamatoria masiva secundaria. No se han observado signos, sin embargo, de pioderma secundaria, ni tampoco otras lesiones proliferativas incluyendo trastornos de origen linfoide que acompañen el proceso. No se detectan igualmente causas lesionales valorables a través de este estudio histológico que puedan vincularse con un trastorno de inmunosupresión.
GENERALIDADES DEL PROCESO
A pesar de que estos parásitos se encuentran en la piel del perro en condiciones normales, pueden proliferar en determinadas circunstancias (p.ex. inmunosupresión) y provocar la aparición de lesiones cutáneas focales o de manera generalizada. Clínicamente se manifiesta en forma de alopecia, eritema y/o descamación. Mientras que la Demodicosis focal o multifocal es de pronóstico favorable y puede remitir espontáneamente o con un tratamiento tópico, la forma generalizada requiere un tratamiento acaricida sistémico y a menudo de larga duración. Es también frecuente que se produzca una complicación del proceso por infección bacteriana secundaria (foliculitis-furunculosis).