Lesiones microscópicas
La muestra remitida presenta una ámplia ulceración en hiperplasia de epitelio de los márgenes. El nódulo se encuentra constituido por un infiltrado difuso de células redondas a estrelladas con núcleo redondo u ovoide, de cromatina irregular y nucleolo evidente, mostrando mitosis en un número medio (2-4 / hpf), así como presencia aislada de células bi- o multinucleadas. Estas células presentan cantidades variables de citoplasma de aspecto basófilo discretamente granular, y aparecen acompañadas de linfocitos y polimorfonucleares.
Diagnóstico Histopatológico
Tumor de células redondas compatible con mastocitoma de baja diferenciación.
Comentario
La lesión desarrollada por el animal corresponde a una neoplasia de células redondas marcadamente pleomórficas. Debido a la anaplasia del proceso, el examen histológico no permite establecer definitivamente la histogénesis de la lesión si bien como principal diagnóstico cabría considerar un trastorno proliferativo de origen mastocítico. Se realizarán tinciones especiales sobre el tejido remitido con el fin de valorar esta sospecha.
Revisión
Azul de Toluidina : Células positivos aisladas.
La escasa presencia de células positivas entre la población neoplásica no permite confirmar o descartar de forma definitiva un posible orígen mastocítico. Cabe seguir considerando la sospecha de un mastocitioma anaplásico como principal diagnóstico diferencial, aunque también es posible que las células positivas al Azul de Toluidina representen mastocitos reactivos aislados entre células tumorales de otra extirpe, por lo que sería necesario en este caso la realización de pruebas inmunohistoquímicas sobre el tejido remitido para determinar la población celular de la que se origina este proceso neoplásico.
#1 por Marco Loyola Brambilla el abril 6, 2013 - 12:18 am
La inmunohistoquímica sugerida para este caso debiera ser el CD 117 para mastocitos. En mi experiencia, la asociación de Azul de Toluidina y Giemsa resulta un complemto bastante eficaz en la mayoría de los casos, junto a la observación de un claro patrón microvesicular a nivel citoplasmático (cuando no existe evidencia de metacromasia).
#2 por Histovet el abril 6, 2013 - 7:18 am
Hola Marco
Tienes razón con las pruebas que sugieres. Cuando el Azul de Toluidina no es positivo, proponemos habitualmente como en este caso el marcaje mediante c-kit, porque a parte de identificar el origen mastocítico nos orienta sobre la presencia de mutaciones del receptor.
un saludo
Histovet