Archivo para la categoría Sarcomas caninos de tejidos blandos. Pronóstico

Pronóstico de los sarcomas de tejidos blandos

Cuando diagnosticamos un sarcoma de tejidos blandos a menudo recibimos la siguiente consulta:

de acuerdo,… un sarcoma de tejidos blandos, pero que tipo concreto de tumor es, qué nombre tiene ?

Los sarcomas de tejidos blandos (STBs) agrupan un conjunto de tumores que llegan a representar hasta un 15% de las neoplasias cutáneas en el perro, los cuales se interpretan de forma común porque comparten una imagen histológica y una biología semejantes (baja capacidad metastática – 17% – y moderada tendencia a recidivar – desde 7% hasta 30% -).  Estos tumores incluyen:

tumor de nervios periféricos (TNPs) no asociado al plexo braquial, fibrosarcoma, mixosarcoma, liposarcoma, tumor de células perivasculares, histiocitoma fibroso maligno, y mesenquimoma maligno

Otros tipos de sarcoma no se incluyen en el grupo de STBs bien por su sigularidad o bien por exhibir una mayor agresividad que los anteriores. Los sarcomas no considerados habitualmente como STBs incluyen:

sarcoma histiocítico, linfangiosarcoma, hemangiosarcoma, fibrosarcoma oral y tumor de nervios periféricos asociado al plexo braquial. 

La agrupación de sarcomas bajo el diagnóstico STBs puede parecer un esfuerzo muy generoso de síntesis y es que no todos los STBs se comportan de forma idéntica a nivel individual (algunos pueden mostrar unas probabilidades de metástasis muy superiores al 30% o probabilidades de recidiva inferiores al 17%). Por este motivo resulta inprescindible en la valoración de este tipo de tumores combinar el diagnóstico morfólogico con el grado de la neoplasia (ver Índice mitótico) si se pretende obtener información útil.

De entre los diferentes factores pronóstico usados en STBs (tipo de neoplasia, grado, localización, infiltración, márgenes) sólamente el grado histológico tiene relevancia pronóstica, especialmente si se combina con el estudio de márgenes. Por sorpredente que parezca, el tipo histológico, es decir saber si se trata de un liposarcoma, un fibrosarcoma, etc, no tiene significado pronóstico.

 GRADO

El grado se define como la suma de la diferenciación, el índice mitótico i la necrosis

Diferenciación

1 sarcomas parecidos al tejido original

2 sarcomas indiferenciados pero en los cuales se identifi tejido original

3 sarcomas indiferenciados (anaplásicos)

Mitosis

1 0-9

2 10-19

3 > 19

Necrosis

1 ausente

2 < 50%

3 > 50%

 

El grado definitivo del tumor se obtiene mediante la suma del los tres valores:

  • grado I: valor menor o igual a 3
  • grado II: valor 4-5
  • grado III: valor igual o mayor a 6

MÁRGENES

Los márgenes de resección se definen como:

incompletos: las células neoplásicas contactan con los márgenes

estrechos: la distancia entre células neoplásicas y márgenes es < 3 mm

completos: la distancia entre células neoplásicas y márgenes está entre 3 y 5 mm

 

Combinando grado y valoración de márgenes, la información que deberíamos obtener en el examen de este tipo de tumores vendría a ser esta:

        Grado I Grado II Grado III
Metástasis Raro 7-13% Raro o infrecuente 7-33% Propenso 22-44%
Recidivas márgenes
incompleto/estrecho Infrecuente 7% Intermedio 35% Probable 75%
  Completo Muy raro Muy raro Minoria

 

Prognostic factors for cutaneous and subcutaneous soft tissue sarcomas in dogs. Vet Pathol 2011, 48(1):73-84

, , , , , , , , , , , ,

2 comentarios