Archivo para la categoría Muestreo de organos específicos
Obtención de muestras de ganglio linfático
Publicado por Histovet en Ganglios linfáticos el abril 28, 2011
Un examen orientativo sobre trastornos que afectan los ganglios linfáticos puede realizarse fácilmente mediante citología, aunque suele ser necesaria la biopsia, como sucede en el resto de sistemas, para obtener un diagnóstico definitivo en la mayoría de casos. Tanto en el caso de neoplasias primarias del ganglio (linfomas) como también en casos de metastasis, las […]
Obtención de muestras de músculo
Debido a las propias características del tejido muscular, es habitual que éste sufra un proceso de contracción cuando se obtiene un fragmento de este tejido para biopsia. La contracción conlleva una intensa alteración de la arquitectura normal del tejido muscular, y que a nivel microscópico puede impedir valorar adecuadamente lesiones histológicas de las miofibrillas. Para […]
Obtención de muestras de dígitos
Las características macroscópicas asociadas a la presencia de lesiones inflamatorias o neoplásicas en esta zona desaparecen o se distorsionan en gran medida durante la fijación, por lo que se recomienda facilitar la localización de las mismas mediante el uso de un rotulador o tinta china sobre el tejido extraído. Las radiografías o esquemas de la […]
Obtención de muestras de médula ósea
Publicado por Histovet en Médula ósea el abril 28, 2011
Se recomienda el estudio de la médula ósea mediante la obtención de material por aspiración con aguja fina. El material aspirado debe tratarse como se detalla en el apartado de preparación de citologías. No se recomienda la obtención de tejido medular en casos de rutina al tratarse de una técnica de difícil y comparativamente menos […]
Muestreo del globo ocular
Publicado por Histovet en Globo ocular, Muestreo de organos específicos el abril 28, 2011
Es importante incluir en el envío una descripción detallada de las características y localización de las lesiones observadas en el examen oftalmológico previo a la enucleación o evisceración del globo ocular, incluyendo posibles esquemas o dibujos de que se disponga. El globo debe fijarse lo antes posible después de la obtención o muerte del animal […]
Muestreo del encéfalo
Publicado por Histovet en Encéfalo, Muestreo de organos específicos el abril 28, 2011
El Sistema Nervioso Central es muy blando y se daña con facilidad, por lo que se recomienda manipularlo con extremo cuidado para evitar en la medida de lo posible los artefactos por compresión. El encéfalo debe ser extraído en su totalidad (incluyendo el cerebelo), y debe sumergirse en formol al 10%, en un volumen mínimo […]
Comentarios recientes