Archivo para la categoría Indicaciones para la toma de muestras
Rinitis y otras lesiones nasales
Publicado por Histovet en Rinitis y lesiones de la cavidad nasal el abril 28, 2011
Los cuadros de rinitis crónica se manifiestan clínicamente de forma similar, independientemente de la causa inicial del proceso. Cuadros de estornudos y secreción nasal que no responden definitivamente al tratamiento pueden ser consecuencia de rinitis alérgicas o irritaciones crónicas de la mucosa nasal, a las cuales en ocasiones puede añadirse una infección bacteriana. En otros […]
Lesiones óseas
Publicado por Histovet en Lesiones óseas el abril 28, 2011
El estudio histológico de lesiones que afectan al tejido óseo permite discriminar entre procesos inflamatorios (osteitis y osteomielitis), osteopatías degenerativas, procesos reactivos (p.e. osteosíntesis secundaria a una periostitis) y neoplasias. Sucede sin embargo que, los tumores esqueléticos, al igual que cualquier proceso neoplásico cuando reproduce el tejido a partir del cual se origina, pueden llegar […]
Sospecha de linfoma
Publicado por Histovet en Sospecha de linfoma el abril 28, 2011
Ante un situación de linfadenopatía interesa discriminar siempre entre tres diagnósticos diferenciales: una hiperplasia reactiva, una linfadenitis o un linfoma. Mientras que la inflamación del ganglio linfático es un diagnóstico sencillo que raramente deja margen de duda, la hiperplasia reactiva (proliferación linfoide no neoplásica) y el linfoma son procesos que dependiendo de su estadio de […]
Onicodistrofia
Publicado por Histovet en Onicodistrofia el abril 28, 2011
Las alteraciones en el tejido ungueal son trastornos que pueden venir provocados por diversidad de procesos (p.e. deficiencias nutricionales, dermatopatías autoinmunes, diferentes formas de infección, etc…). Sin embargo, se da la paradoja que algunos trastornos muy aparentes en el crecimiento de las uñas, como pueden ser su desprendimiento, alteraciones del crecimiento o una excesiva fragilidad, […]
Obtención de muestras de ganglio linfático
Publicado por Histovet en Ganglios linfáticos el abril 28, 2011
Un examen orientativo sobre trastornos que afectan los ganglios linfáticos puede realizarse fácilmente mediante citología, aunque suele ser necesaria la biopsia, como sucede en el resto de sistemas, para obtener un diagnóstico definitivo en la mayoría de casos. Tanto en el caso de neoplasias primarias del ganglio (linfomas) como también en casos de metastasis, las […]
Comentarios recientes