Lesiones microscópicas
La muestra remitida presenta una proliferación neoplásica de aspecto mastocítico compuesta por elementos moderadamente pleomórficos que no presentan un significativo número de figuras mitóticas y que progresan de forma infiltrativa contactando con los márgenes de resección.
Diagnóstico Histopatológico
Mastocitoma moderadamente diferenciado.
Comentario
La lesión desarrollada por el animal a nivel palpebral corresponde a un mastocitoma moderadamente diferenciado. Son tumores que en la especie felina suelen mostrar una menor agresividad que sus homólogos en perros aunque ocasionalmente pueden comportarse como neoplasias malignas. La diferenciación variable que presenta en este caso el tumor sugiere que puede tener rasgos de agresividad por lo que es recomendable mantener un seguimiento tras una extirpación quirúrgica lo más completa posible del tejido afectado
Generalidades
El mastocitoma es una de las neoplasias cutáneas más frecuentes en la especie felina (entre el 8 y el 20% de las neoplasias cutáneas según estudios publicados). Se presentan como nodulaciones dérmicas bien delimitadas de 0,5 a 5 cm de diámetro, alopécicas, en algunos casos ulceradas, más frecuentemente en la cabeza, pabellones auriculares y extremidades. En un 20% de los casos tienen caracter multifocal. La edad de presentación promedio es de 8-9 años y se describe predisposición en los Siameses. La gran mayoría de los mastocitomas cutáneos felinos tienen un comportamiento benigno, y tan sólo ocasionalmente se ha observado comportamiento localmente agresivo o metastásico en algunos mastocitomas anaplásicos. También se ha descrito la presencia de afectación esplénica en algunos mastocitomas cutáneos múltiples. Por todo ello es siempre recomendable establecer un seguimiento del animal aunque el pronóstico en términos generales es favorable.
BIBLIOGRAFIA
Withrow & MacEwen’s. Small Animal Clinical Oncology. 5ª Ed. Saunders 2013.
Gross, T.L.; Ihrke, P.J.; Walder, E.J.; Affolter, V.K. Skin Diseases of the Dog and Cat