Siel, D.; Beltrán, C.J.; Martínez, E.; Pino, M.; Vargas, N.; Salinas, A.; Pérez, O.; Pereira, I.; Ramírez-Toloza, G. Elucidating the Role of Innate and Adaptive Immune Responses in the Pathogenesis of Canine Chronic Inflammatory Enteropathy—A Search for Potential Biomarkers. Animals 2022, 12, 1645.
https://doi.org/10.3390/ ani12131645
(https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/PMC9264988/pdf/animals-12-01645.pdf)
La Enteropatía Inflamatoria Crónica (EIC) engloba un conjunto de trastornos gastrointestinales idiopáticos que vienen definidos por un desarrollo de tres o más semanas de evolución en individuos en los cuales se han descartado infecciones extraintestinales y procesos neoplásicos así como otras causas de gastronenteritis mediante pruebas laboratoriales, que no responden a dieta de supresión así como tampoco a 14 días de tratamiento mediante metrodinazole o tilosina y que presentan evidencia histológica de inflamación.
La EIC se subdivide en función de la respuesta al tratamiento en la Enteropatía con respuesta a la dieta (FRE), la Enteropatia con respuesta a los antibióticos (ARE), la Enteropatía con respuesta a la inmunosupresión (IRE/SRE), y la Enteropatía sin respuesta al tratamiento (NRE). El término IBD, por el contrario, no es aplicable en perros porque es una inflamación crónica del tracto digestivo propiamente de humanos que engloba la Enfermedad de Crohn y la Colitis Ulcerativa asociada a E.coli enteroinvasivos.
Las gastroenteritis que pueden estar asociadas a una EIC son algunos de los casos más frecuentes que recibimos para diagnóstico histopatológico tras los procesos neoplásicos y las dermatopatías. Suelen ser cuadros crónicos de vómitos y diarreas, recurrentes y que no responden o responden parcialmente a diferentes tratamientos.
Como patólogos no podemos interpretar el proceso como EIC porque las lesiones histológicas solamente representan un eslabón más en el algoritmo de diagnóstico de esta enfermedad. En muchos, casos desconocemos si se han practicado todas las pruebas pertinentes para concluir en un diagnóstico de EIC a través de los hallazgos de las biopsias. Pero es de suponer que gran parte de las gastropatías y enteropatias que diagnosticamos se enmarcan en el desarrollo de esta alteración.
Se trata pués de un proceso común y, aún así, la patogenia de la EIC sigue siendo desconocida. Se (mal-)interpreta, se diagnostica, se trata, algunos casos responden y otros no, para poner al final de manifiesto que la EIC no es probablemente una entidad sino un conjunto de disregulaciones del tracto digestivo que se han agrupado artificialmente bajo este epígrafe, no a través de su causa, sino de la presentación y la respuesta al tratamiento. La clínica ha creado la entidad, algo así como si el huevo hubiese creado la gallina.
Y ello se pone de manifesto cuando la heterogeneidad en los criterios para incluir o excluir casos como EIC y los aspectos clínicos de los pacientes han favorecido la imposibilidad de establecer un perfil de respuesta inmunológica como se ha hecho en medicina humana en casos de IBD. Aunque para ser honestos, el caos no sólo ha venido de la parte clinica si tenemos en cuenta los diferentes sistemas de clasificación que se han ido sucediendo para interpretar las lesiones histológicas .
Factores genéticos, ambientales, disbiosis y una disregulación de la respuesta inmunológica se han propuesto como elementos de un proceso multifactorial que todavía no se ha podido encajar. Y las lagunas son especialmente manifiestas en el papel de la respuesta inmunológica frente a la microbiota, tanto la generada de forma inespecífica (innata) a través de elementos físicos, químicos y celulares (macrófagos, neutrófilos, mastocitos, etc) como la específica (adaptativa) a través de la expansión clonal de linfocitos.

Siel, D.; Beltrán, C.J.; Martínez, E.; Pino, M.; Vargas, N.; Salinas, A.; Pérez, O.; Pereira, I.; Ramírez-Toloza, G. Elucidating the Role of Innate and Adaptive Immune Responses in the Pathogenesis of Canine Chronic Inflammatory Enteropathy—A Search for Potential Biomarkers. Animals 2022, 12, 1645. https://doi.org/10.3390/ani12131645
Licensee MDPI, Basel, Switzerland. This article is an open access article distributed under the terms and conditions of the Creative Commons Attribution (CC BY) license
En este trabajo, los autores repasan y actualizan la información sobre los avances realizados en elucidar los mecanismos inmunológicos y moleculares de la respuesta inmune que tiene lugar en la EIC. Es un artículo complejo cuya lectura requiere unos conocimientos mínimos de inmunología. Pero con paciencia y disponiendo de la red para consultar conceptos, si bien es verdad que no se va extraer ninguna informacion práctica y relevante de cara a la práctica clínica, uno puede configurarse una visión sobre la complejidad de este escenario o sobre la errática evolución y respuesta al tratamiento de muchos casos de EIC.
#1 por Armando Romero Yerena el noviembre 2, 2022 - 4:21 pm
Excelente trabajo