Inflamación del tracto respiratorio habitualmente asociada a hipersensibilidad, o generada por la exposición a productos químicos, fármacos, agentes irritantes, etc Predomina una colección leucocitaria mixta donde destacan macrófagos y polimorfonucleados eosinófilos. Células epiteliales agregadas derivadas de la mucosa hiperplásica. Abundates detritus. Ausencia de microorganismos a nivel citoplasmático.
El pase de diapositivas requiere JavaScript.
Me gusta esto:
Me gusta Cargando...
Relacionado
asma, bronquitis, bronquitis eosinofílica, hipersensibilidad, polimorfonucleados eosinófilos
Esta entrada se publicó el noviembre 1, 2016, 7:55 am y se archivó como bronquitis eosinofílica, Inflamación. Puedes seguir cualquier respuesta a esta entrada a través de RSS 2.0.
Puedes dejar una respuesta, o trackback desde tu propio sitio.
#1 por Carmen Maffrand el noviembre 7, 2016 - 12:17 pm
Me parece muy interesante los casos y comentarios que realizan. Estoy iniciandome en estudios histopatologiacos después de muchos años de hacer citologias y no me resulta fácil. Vuestros imágenes y comentarios son muy claros. Gracias por compartirlo.
#2 por Histovet el noviembre 7, 2016 - 9:21 pm
Gracias por el comentario
Histovet
#3 por Daniel Ibaceta el noviembre 14, 2016 - 2:05 am
Estimada Carmen:
Coincido con vos que la histopatología es bastante difícil en muchos casos. Yo tengo amplia experiencia en patología humana porque trabajé en anatomía patológica de un hospital de mi ciudad por 12 años y ahora soy veterinario y me dedico a la patología veterinaria. Es importante siempre la interconsulta por lo que si necesitas otra opinión de tus casos. No dudes en consultarme mi correo es danielibacetahistovet@gmail.com