S. Saponificación, serositis

Sin título

 

 

f. (Patol. general) Proceso por el cual una grasa combinada con un álcali genera jabón y glicerina. [ -ōnis lat. ‘jabón’]

Saponificación

Pancreatitis. Saponificación en grasa peripancreática.

Se aplica a la necrosis del tejido graso que tiene lugar en casos de pancreatitis. Las células dañadas del páncreas segregan lipasas que rompen los ésteres de triglicéridos de los adipocitos del tejido adiposo peripancreático liberando ácidos grasos. Éstos, combinados con calcio, generan concrementos de mineral compuestos de sales de sodio y potasio (álcali) a modo de jabón. La diferencia con la calcificación distrófica es que esta última se produce por el depósito de iones de calcio a los fosfolípidos de membranas en zonas de necrosis. 

Daniel Ridgway Knight. Les Lavandières

Daniel Ridgway Knight. Les Lavandières

La leyenda cuenta que el jabón fue descubierto por los romanos al lavar sus ropas en el agua próxima a un altar localizado en el monte Sapo (Italia), donde se practicaban sacrificios de animales. La mezcla de la lluvia y ceniza generaba sosa que tras reaccionar con la grasa de los cuerpos de los animales daba lugar a jabón.

 

 

Sin título

 

 

f. (Patol. general) Inflamación genérica de cualquier membrana serosa pariteal u orgánica (pericardio, pleura, cápsulas de órganos,….).

El mesodermo somático que reviste el celoma intraembrionario se transforma en mesotelio (epitelio simple), formando la serosa que reviste la parte externa del la cavidad peritoneal, pleural y pericardio. Igualmente, las células de la hoja esplácnica del mesodermo forman la capa visceral de las serosas que recubren los órganos.

Según su distribución anatómica, la serositis puede concretarse en función del tejido u órgano afectado (pleuritis, peritonitis, perihepatitis, perinefritisperiesplecnitis, omentitis, etc). Si la distribución es multiorgánica, especialmente en la cavidad abdominal, hablamos de poliserositis.

Perinefritis. Inflamación de la cápsula renal

Perinefritis. Inflamación de la cápsula renal

Según su caracter, se distinguen formas serofibrinosas (tuberculosis, nocardiosis, biliar, uremia, FIP, adenovirus, colibacilosis, influenza, psitacosis,…), purulentas (onfaloflebitis, bursitis, actinomicosis,…), crónica exudativa (nocardiosis, FIP, cestodos,…), crónica sicca, etc

Peritonitis crónica

Peritonitis crónica

Peritonitis crónica. Infiltrado granulomatoso esclerosante

Peritonitis crónica. Infiltrado granulomatoso esclerosante

, , , , , , , ,

  1. Deja un comentario

Deja un comentario

A %d blogueros les gusta esto: