E. Enfisema, escirroso

Format vademecum 12 - Versión 2

m. (Patol. general) Comportamiento infiltrativo de una neoplasia, habitualmente epitelial, que provoca una marcada fibrosis. Característico de ciertos carcinomas.
[skirro- σκιρρός gr. ‘tumor duro’]

Las neoplasias generan en mayor o menor medida un estroma parecido al tejido cicatricial (estroma tumoral). A diferencia del tejido de granulación normal, el estroma tumoral está formado por vasos escasamente diferenciados, permeables de forma permanente, que favorecen una fuerte presión intersticial y una extravasación contínua de macromoléculas (fibrina, fibronectina, proteoglicanos, glicosaminoglicanos) las cuales inducirán la migración de células estromales normales. Cuando este tejido madura, el colageno (I, III y V) domina sobre los vasos que van desapareciendo hasta dar lugar a una reacción escirrosa (sin. desmoplasia).

Carcinoma gástrico escirroso

Carcinoma gástrico escirroso

Format vademecum 13

m. (Patol. Neumol.) Tumefacción producida por aire o gas en el tejido pulmonar. Centrolobular cuando afecta bronquiolos terminales y alveolos adyacentes, panacinar o panlobular si afecta uniformemente un lóbulo, paraseptal si afecta alveolos distales adyacentes a los septos y paracicatricial cuando tiene lugar adyacente a áreas de fibrosis.
lat. renacent. emphysēma de gr. emphȳ́sēma ἐμφύσημα [en ἐν gr. ‘en’ + phys- φῡσάω gr. ‘soplar’ + -ē-ma gr. ]

∼ alveolar (vesicular). distensión anormal de los alveolos acompañada de destrucción de la pared alveolar. Es una lesión irreversible, al contrario que la distensión alveolar.

∼ intersticial. presencia de aire en áreas interlobulares, espacio subpleural u otras zonas del intersticio.

Áreas de enfisema adyacentes a zonas de pneumonía

Áreas de enfisema adyacentes a zonas de pneumonía

, , , , ,

  1. Deja un comentario

Deja un comentario

A %d blogueros les gusta esto: