Enfermedades vesiculares cutáneas. La importancia de la clínica

La revista Veterinary Dermatology celebra este año su 25 aniversario y dedica su número de agosto a hacer un repaso artículos que a lo largo de estos 25 años trataron diferentes aspectos de la dermatología veterinaria. Son los propios autores, especialistas reconocidos, los que editorializan cada uno de los artículos valorando el contenido de los mismos y poniendo en perspectiva cada ámbito de conocimiento.

Nos ha llamado particularmente la atención la aportación de Thierry Olivry respecto a su artículo publicado en el año 1997, en el que se abordaba la clasificación de las enfermedades vesiculares subepidérmicas autoinmunes (AISBDs por sus siglas en inglés) en la especie canina.

Vesícula dermoepidérmica

Vesícula dermoepidérmica

En los últimos 30 años, se han descrito numerosas entidades clínico-patológicas que tienen en común la formación de vesículas o bullas dermoepidérmicas, como consecuencia de reacciones inmunomediadas contra antígenos del colágeno de la membrana basal epidérmica: pénfigo bulloso, epidermólisis bullosa adquirida, lupus eritematoso sistémico bulloso adquirido, enfermedad lineal de IgA, penfigoide de membranas mucosas, etc.

Olivry nos narra los esfuerzos realizados a lo largo de los últimos 15 años por su equipo de trabajo, entre otros, por diferenciar estas diferentes entidades entre si de manera fiable a través de pruebas inmunoserológicas, y cómo éstos no han aportado resultados definitivos. Nos cuenta que actualmente se está llevando a cabo una recopilación de datos clínicos de un elevado número de casos de AISBDs, incluyendo la raza, tipo de lesión, distribución e imagen histopatológica. Adelanta que serán probablemente estos hallazgos clínicos e histopatológicos básicos los que finalmente definirán el tipo de AISBD, sin necesidad de pruebas inmunoserológicas específicas.

El propio Olivry llega a la conclusión que el diagnóstico de estas enfermedades deberá finalmente basarse en criterios clínicos y no en pruebas sanguíneas! Es un ejemplo del valor de aquellas investigaciones en las que los resultados finales nos niegan una hipótesis inicial de trabajo.

An autoinmune subepidermal blistering disease in a dog? The odds are that it is not bullous pemphigoid. Thierry Olivry. Vet. Dermatol. 2014; 25:316-317

, , , , , , ,

  1. Deja un comentario

Deja un comentario

A %d blogueros les gusta esto: