PubMed

Hace pocos días comentaba por teléfono un caso con una veterinaria. En un animal con un cuadro recurrente de severas hemorragias diagnostiqué, mediante muestras postmortem,  una vasculitis sistémica y trombosis. Pero el diagnóstico no estaba claro porque no pude explicarle cual era la causa desencadenante de la vasculopatía y a ella no acababan de cuadrarle todas las lesiones que le describí con la clínica del animal. Durante la conversación, me informó de forma más exhaustiva sobre el proceso. Lo que le había llamado más la atención durante el seguimiento del animal era la elevada colesterolemia que presentó desde el principio. Ni ella ni yo veíamos relación entre la bioquímica y las severas lesiones vasculares que acabó mostrando el animal. Al despedirnos, me rogó si podía investigar al respecto para ayudarle a completar y entender el caso.

El mismo día, otra compañera me llamó para consultarme sobre otro caso en el que había diagnosticado un cuadro de severa dermatitis neutrofílica semejante a un síndrome de Sweet. Su interés era publicarlo ya que disponía de abundante material, pero no tenía claro como enfocarlo ni tampoco si el caso podía tener suficiente interés por si existiesen descripciones semejantes al suyo ya publicadas.

source: NIH

source: NIH

La solución en los dos casos fue la misma: consultar en PubMed. Quizás muchos de vosotros ya conocéis y utilizáis regularmente esta web de la Biblioteca Nacional de Medicina de Estados Unidos (NLM), pero si no es así vale la pena conocer su utilidad.

A través del Centro Nacional para la Información Biotecnológica (NCBI), la NLM almacena información sobre secuencias genómicas (GenBank), artículos científicos (PubMed) y enfermedades genéticas (OMIM). En el caso de PubMed, se trata de un motor de búsqueda de libre acceso a la base de datos MEDLINE con varias subbases (AIDS, Bioethics, Cancer, Complementary Medicine, Core Clinical Journals, …) y abarca campos de la medicina, oncología, enfermería, veterinaria, salud pública y ciencias preclínicas. Podemos buscar información publicada sobre cualquier aspecto médico ya sea por términos, frases, autores, revistas, etc…Para aquellos que no estáis habituados a su uso, podéis encontrar una guia de tutoriales sobre los diferentes sistemas de búsqueda en el siguiente enlace:

http://www.nlm.nih.gov/bsd/disted/pubmed.html

En el primer caso, la búsqueda de términos “hypercholesterolemia“, “vasculitis” y “thrombosis” ofrecía 126 artículos algunos de ellos de libre acceso, con información sobre los diferentes patomecanismos que vinculan estos procesos. Por ejemplo,

Hypercholesterolemia Promotes P-Selectin–Dependent Platelet–Endothelial Cell Adhesion in Postcapillary Venules
Hypercholesterolemia promotes leukocyte-dependent platelet adhesion in murine postcapillary venules.
Platelet-associated NAD(P)H oxidase contributes to the thrombogenic phenotype induced by hypercholesterolemia.
The role of T-lymphocytes in hypercholesterolemia-induced leukocyte-endothelial interactions.
Role of interferon-gamma in hypercholesterolemia-induced leukocyte-endothelial cell adhesion.
Role of blood cell-associated AT1 receptors in the microvascular responses to hypercholesterolemia.

En el segundo caso, la búsqueda de “Sweet syndrome” y “dog” detectó tres artículos, uno de ellos de libre acceso.

Canine sterile neutrophilic dermatitis (resembling Sweet’s syndrome) in a Dachshund.
Extracutaneous neutrophilic inflammation in a dog with lesions resembling Sweet’s Syndrome.
Neutrophilic dermatosis resembling pyoderma gangrenosum in a dog with polyarthritis.

En aquellas situaciones en las que interesa realizar una publicación científica como es en este segundo caso, la búsqueda mediante Pubmed no sólo es fundamental para saber si nuestro trabajo puede tener un valor como publicación por existir o no descripciones anteriores similares, sino que a la vez nos permite profundizar en la información del cuadro clínico y nos puede ayudar a realizar el planteamiento del borrador.

  1. #1 por amapola79 el diciembre 14, 2013 - 7:29 pm

    gracias por la información

Deja un comentario

A %d blogueros les gusta esto: