Neoplasias de piel en conejos
La mayoría de descripciones de procesos neoplásicos en conejos se realizan a partir de individuos de laboratorio y habitualmente jóvenes, lo cual nos ofrece una imagen algo desdibujada de la realidad. Los dos trabajos que os presentamos a continuación representan una revisión exhaustiva de casos de neoplasia cutánea en animales domésticos de esta especie.
En el primer estudio, los autores describen la incidencia y una breve referencia al comportamiento de 24 tipos distintos de neoplasia. Además de incluir las formas de lesión más frecuentes (tricoblastomas, hamartomas, fibroma de Shope), también describen 11 tipos de tumor (especialmente variantes de sarcoma) para los cuales no había hasta ahora información bibliográfica en conejos. Los autores emplean la clasificación de neoplasias de la OMS para animales domésticos.
Cutaneous neoplasms in pet rabbits: a retrospective study
Veterinary Pathology Sep 2007 vol 44 579-588
En el segundo estudio, los autores describen el linfoma cutáneo también en conejos domésticos. El carcinoma uterino es la neoplasia más frecuente en conejos adultos, pero el linfoma es la neoplasia más frecuente en individuos jóvenes de esta especie. Los autores analizan las causas para la elevada incidencia de este tumor en Europa en contraste con la baja incidencia descrita en Estados Unidos, aplican la clasificación de la OMS para su interpretación, y valoran la implicación de agentes infecciosos (retrovirus y herpesvirus) en su desarrollo. El estudio aporta resultados inesperados especialmente por lo que se refiere a variantes de linfoma muy infrecuentes en otras especies.
Cutaneous lymphomas in europena pet rabbits (Oryctolagus cuniculus)