Papel de la Transición epitelial-mesenquimatosa (EMT) en la formación de metástasis en carcinomas mamarios felinos
Las neoplasias mamarias en el gato son la tercera neoplasia más frecuente en esta especie, a menudo mostrando un comportamiento agresivo. Por su biología y respuesta al tratamiento, se consideran además un modelo de estudio para sus homólogos en la especie humana.
De entre los distintos subtipos de neoplasia (luminal A, luminal B, Her-2+ y basal-like), la forma “basal-like” es la que muestra un peor pronóstico, con una alta capacidad de metástasis. La metástasis tumoral es un proceso complejo en el que intervienen muchos factores. Entre ellos, es de especial importancia la Transición epitelial-mesenquimatosa (TEM).
TEM es un mecanismo por el cual las células epiteliales de un tumor pierden su polaridad y adquieren un fenotipo mesenquimatoso, lo cual les permiten invadir y migrar. La pérdida de los rasgos epiteliales se manifiesta a anivel molecular por la desaparición de moléculas de adhesión como la E-cadherina o la recolocación de b-catenina, así como la adquisición de marcadores mesenquimatosos como vimentina.
Histovet ha participado en un estudio que ha conseguido demostrar el papel que juega la TEM a través de cambios en la expresión de las moléculas de adhesión E-cadherina y b-catenina, en el comportamiento de los tumores mamarios en la gata. Aquellas neoplasias con menor capacidad de metástasis conservan la expresión y función de estas moléculas, mientras que los tumores de peor pronóstico pierden la expresión de una o ambas moléculas, evidencia su evolución hacia tumores de fenotipo mesenquimatoso a partir de tumores de fenotipo epitelial.
El estudio también ha permitido confirmar el distinto comportamiento que exhiben las neoplasias en la especie felina: aquellas con expresión de marcadores luminales (CK8/18), menos agresivo, frente a las que expresan marcadores basales (CK5/6 y CK14), asociado con mayor frecuencia a metástasis.
Peñafiel-Verdu C, Buendia AJ, Navarro JA, Vilafranca M, Altimira J, Sánchez J