Las imágenes son de una AAF de una lesión comprimiendo la médula espinal en T10-T12 y generando osteolisis en T11, en un gato europeo de 6 años con signos de hiperestesia toracolumbar y ataxia.
Comprueba tu diagnóstico AQUI
Las imágenes son de una AAF de una lesión comprimiendo la médula espinal en T10-T12 y generando osteolisis en T11, en un gato europeo de 6 años con signos de hiperestesia toracolumbar y ataxia.
Comprueba tu diagnóstico AQUI
Esta entrada se publicó el noviembre 15, 2013, 11:15 am y se archivó como Citología problema 18. Puedes seguir cualquier respuesta a esta entrada a través de RSS 2.0. Puedes dejar una respuesta, o trackback desde tu propio sitio.
Armando Romero Yeren… en Patogenia de la Enteropatía In… | |
Juan en Queratinocitos | |
eugenia en Paniculitis estéril en perros:… | |
Mariaana en Citología problema 36 | |
Mariana en Citología problema 36 | |
Histovet en Envíanos tu consulta | |
Histovet en Hemangiosarcoma | |
Histovet en Paniculitis estéril en perros:… | |
lucia en Paniculitis estéril en perros:… | |
alye quintero en Hepatitis crónica y cobre | |
levi en Hemangiosarcoma | |
Eduardo Alberto Tone… en Tratamiento de la Adenitis Seb… | |
Isabel en Envíanos tu consulta | |
Histovet en La medicina preventiva del pat… | |
moraddict en La medicina preventiva del pat… |
Powered by WordPress.com. Tema: Fusion por digitalnature.