f. – (Patol. general) Formación de espacios vasculares, habitualmente en el hígado (Peliosis hepatis), distribuídos de forma aleatoria. En la mayoría de casos es idiopática. Ocasionalmente se asocia a infecciones, neoplasias, toxicidad o tratamientos farmacológicos.
[peli- πελιός gr. ‘lívido’, ‘amoratado’ + -ō-sis gr. ‘proceso patológico’]
f. – (Patol. Derm.) Inflamación de origen multifactorial del panículo adiposo o tejido adiposo.
[{pannu(m) lat. ‘trozo de tela’, ‘jirón’ + -cul(um) lat. ‘pequeño’} + -îtis gr. ‘inflamación’]
~ lobular. Afecta más a los lóbulos de tejido graso que a los septos de tejido intersticial.
~ septal. Afecta predominantemente el tejido conjuntivo localizado en el panículo. Suelen asociarse a trastornos vasculares.
1. PANICULITIS SECUNDARIA A LA VACUNACIÓN DE LA RABIA. Se genera a través de una reacción idiosincrática que favorece una reacción cruzada entre el antígeno de la rabia y antígenos que conforman la pared vascular. Los Caniches muestran una marcada predisposición. 2. PANICULITIS SECUNDARIA A INYECCIONES. La reacción inflamatoria es consecuencia de una reacción de hipersensibilidad local combinada con una reacción de cuerpo extraño frente al producto vacunal administrado. 3. ABSCESOS ESTÉRILES SECUNDARIOS A LA INYECCION DE CÓRTICOS Y PROGESTÁGENOS. Suelen asociarse a la administración de hormonas progestágenas y corticosteroides de acción retardada, aunque el efecto no se limita a estos fármacos. 4. PANICULITIS TRAUMÁTICA. Se genera como consecuencia de una necrosis isquémica especialmente en áreas de salientes óseos y en animales obesos. Guarda similitud con los seromas y los hematomas organizados. 5. PANICULITIS VASCULAR POR QUEMADURAS. Son paniculitis neutrofílicas con vasculitis y trombosis, secuela de quemaduras químicas y térmicas. Si la quemadura no alcanza el tercer grado, las lesiones se restrigen al tejido dermoepidérmico. 6. PANICULITIS NODULAR ESTÉRIL. Es una paniculitis de origen desconocido, para la cual el Dachshund muestra predisposición, que habitualmente se acompaña de sintomatología sistémica (fiebre, anorexia, letargia) 7. PANICULITIS SEPTAL VASCULAR. También denominada vasculitis leucocitoclástica, es una forma muy infrecuente de paniculitis caracterizada por una vasculitis asociada a una reacción de hipersensibilidad sistémica. 8. PANESTEATITIS FELINA. La inflamación en este caso tiene una base nutricional. Se relaciona con dietas deficientes en vitamina E, ya sea de forma directa o a través de una alimentación con un contenido excesivo de ácidos grasos insaturados. 9. PANICULITIS PODAL ESTÉRIL DEL PASTOR ALEMÁN. La reacción se manifiesta en forma de trayectos fistulosos que afectan al tejdio de las almohadillas. La causa es desconocida pero se sospecha de una base autoinmune 10. PANICULITIS POR PANCREATITIS. A través de una elevación en los niveles circulantes de enzimas pacreáticos activados (lipasa, fosfolipasa, tripsina y amilasa.
#1 por sivppfrx1459 el marzo 10, 2013 - 3:43 pm
ostras con la paniculitis