Muertes asociadas a anestesia en gatos: hallazgos post-mortem

El artículo que os presentamos hoy muestra los hallazgos anatomopatológicos en 54 casos de muertes asociada a anestesia en gatos que participaban en un programa de esterilización (más de 30.000 animales). Los participantes en el programa eran animales sanos, con propietarios, provenientes de refugios o de régimen de vida libre, bajo control humano o no. Se consideraron asociadas a la anestesia aquellas muertes ocurridas dentro de las 24h posteriores al procedimiento. Veintiocho animales murieron tras la administración de pre-anestésicos y productos inductores, uno sólo tras pre-anestésicos, 4 durante la cirugía y 21 post-quirúrgicamente .

En 18 animales (33%) se hallaron lesiones significativas e indicativas de enfermedad natural. Dos de los animales (4%) presentaron complicaciones quirúrgicas (hemoabdomen), mientras que en 34 casos (el 63%) no se encontraron lesiones macro- ni microscópicas. Entre los animales con lesiones se observaron las siguientes patologías:

Pulmonares (n=13). La infección por Aelurostrongylus abstrusus fue el hallazgo más frecuente (n=5), seguida del asma (n=3), neumonía por aspiración (n=1) y neumonía de etiología desconocida (n=4).

Cardiopatías (n=6). Se diagnosticaron 2 casos de Cardiomiopatía Hipertrófica y 4 de Miocarditis linfocítica de etiología desconocida.

Enfermedades sistémicas (n=3). Se diagnosticaron dos animales con Panleucopenia y una sospecha de Toxoplasmosis.

Otras. Se observó meningonencefalitis (con sospecha de infección por Toxoplasma) en un caso y diferentes grados de hepatitis en tres casos.

Discusión

Creemos que de este estudio son destacables principalmente dos datos: en primer lugar, que en el 63% de los animales no se encontraron lesiones que justificaran la muerte del animal, ya fuera por enfermedades predisponentes o por efecto directo de la anestesia. Muchas de las complicaciones de un procedimiento anestésico no pueden ser detectados en estudios post-mortem: oclusión de vías aéreas, desequilibrios bioquímicos (acidosis por hiperventilación) o alteraciones de la conducción cardíaca y finalmente los efectos secundarios o sobredosis de fármacos anestésicos (investigaciones no disponibles en veterinaria).

En segundo lugar, el estudio muestra que las afecciones pulmonares son una de las principales enfermedades que pueden complicar los procedimientos anestésicos. Si bien puede discutirse el sesgo que supone que un elevado número de los animales del estudio vivían en la calle o en colonias, debe también destacarse que se halló un porcentaje similar de casos con verminosis pulmonar entre los animales con y sin propietario. Finalmente, las cardiopatías, hepatopatías, enfermedades del sistema nervioso y las enfermedades infecciosas sistémicas deben también considerarse enfermedades de riesgo para un procedimiento anestésico.

Post-mortem findings in 54 cases of anesthetic associated death in cats from two spayeneuter programs in New York State. Journal of Feline Medicine and Surgery (2011) 13, 959-966.

, ,

  1. Deja un comentario

Deja un comentario

A %d blogueros les gusta esto: