f. – (Patol. General) Desarrollo anormal de los tejidos, órganos o células, ya sea en su forma, disposición o tamaño. En histopatología y citología, se aplica a modificaciones severas de las características morfológicas de núcleo y/o citoplasma, y en la relación existente entre el tamaño de ambos. También describe alteraciones en la ordenación tisular normal entre las células de un determinado órgano o tejido. Estas alteraciones aparecen principalmente como consecuencia de estímulos de tipo físico (fricción, radiación solar) o asociados a inflamación crónica.
~ epitelial. Los cambios celulares displásicos en epitelios pueden aparecer en estadíos previos a la transformación maligna de las células afectadas, de ahí la importancia de su identificación, así como de distinguir este tipo de alteraciones de aquellas que indican ya una transformación maligna.

Queratosis actínica, perro. Se observa displasia de queratinocitos basales, con proyecciones irregulares y pleomorfismo celular.
~ folicular. Alteración en la conformación morfológica de folículos pilosos, consideradas anomalías del desarrollo folicular. Se ha descrito predisposición racial en numerosas razas de caninas (Husky Siberiano, Malamute, Doberman, Airedale Terrier, Perro de Aguas Portugués, etc.).

Displasia folicular de capa de color diluido, perro. Es característica la distorsión morfológica del folículo, junto con la presencia de grumos de melanina situados en el propio folículo o periféricos a éste.
f. – (Dermatología) Alteración en la maduración de queratinocitos consistente en una queratinización prematura y anómala de células aisladas, presentándose como queratinocitos de citoplasma tumefacto y eosinófilo, con núcleo intensmente pigmentado, por debajo del estrato granuloso.
Como en tantos otros casos, es un término tomado de la patología humana, de discutida aplicación en dermatopatología veterinaria. Es probable que muchas de las células descritas en el pasado como “disqueratóticas” fueran en realidad queratinocitos apoptóticos. Actualmente se tiende a reservar este término para algunas neoplasias epiteliales (carcinoma de células escamosas, queratoacantoma)

Carcinoma de células escamosas, perro. Queratinocitos disqueratóticos (flechas) entre células epiteliales carcinomatosas.
Se usa también específicamente en tratornos cutáneos específicos en tortugas o bovinos .