Os presentamos un nuevo caso interesante. Estas muestras corresponden a un lavado bronquioalveolar de una gata persa de 10 años con un cuadro crónico de tos, mostrando un patrón bronquioalveolar.
comprueba tu diagnóstico AQUI
Os presentamos un nuevo caso interesante. Estas muestras corresponden a un lavado bronquioalveolar de una gata persa de 10 años con un cuadro crónico de tos, mostrando un patrón bronquioalveolar.
comprueba tu diagnóstico AQUI
Esta entrada se publicó el octubre 11, 2011, 11:02 am y se archivó como Citología problema 9. Puedes seguir cualquier respuesta a esta entrada a través de RSS 2.0. Puedes dejar una respuesta, o trackback desde tu propio sitio.
Armando Romero Yeren… en Patogenia de la Enteropatía In… | |
Juan en Queratinocitos | |
eugenia en Paniculitis estéril en perros:… | |
Mariaana en Citología problema 36 | |
Mariana en Citología problema 36 | |
Histovet en Envíanos tu consulta | |
Histovet en Hemangiosarcoma | |
Histovet en Paniculitis estéril en perros:… | |
lucia en Paniculitis estéril en perros:… | |
alye quintero en Hepatitis crónica y cobre | |
levi en Hemangiosarcoma | |
Eduardo Alberto Tone… en Tratamiento de la Adenitis Seb… | |
Isabel en Envíanos tu consulta | |
Histovet en La medicina preventiva del pat… | |
moraddict en La medicina preventiva del pat… |
Powered by WordPress.com. Tema: Fusion por digitalnature.
#1 por Aitor el diciembre 16, 2011 - 7:35 pm
En la primera microfotografía se observan varias células mononuclerares y 2 eosinófilos, pudiendo corresponderse a un proceso inflamatorio eosinofílico en el trasto respiratorio. La segunda microfotografía contiene un parásito nemátodo estrongilido, probablemente una aelurostróngilo. Diagnóstico: Neumonía verminosa felina.
#2 por Histovet el diciembre 19, 2011 - 1:03 pm
Hola Aitor,
Como tú dices, la primera imagen muestra una inflamación que podría ser compatible también con una inflamación de otro origen, especialmente una situación de hipersensibilidad. De ahí que deba incluirse la posibilidad de una verminosis cuando en una citología observemos la combinación de tipos celulares que tú describes, ya que no es tan frecuente que en un lavado se puedan observar las formas parasitarias.