Tumores adrenales: eficacia de la adrenalectomía

Los tumores de glándulas adrenales engloban un espectro variado de neoplasias (tumores corticales, feocromocitomas, mielolipomas, aldosteronomas, etc). El tratamiento de elección (quirúrgico o médico) viene establecido por la extensión del tumor tanto a nivel local como metastático. Una vez considerada la adrenalectomía como tratamiento, los escasos estudios que aportan información sobre su eficacia y pronóstico proporcionan datos muy heterogéneos. Algunos trabajos descartan una relación entre la evolución del paciente tras la adrenalectomía y el tipo y tamaño del tumor. Otros estudios indican que la presencia de metástasis no influye en el pronóstico tras la cirugía. Otros revelan una evolución desfavorable  cuando concurre trombocitopenia, uremia e hipokalemia. En medicina humana, por el contrario, el tamaño de la neoplasia y la invasión generada son parámetros que indican de forma precisa cuál será la evolución del paciente tras la resección del tumor.

En este estudio, los autores tratan de identificar factores pronóstico (tamaño del tumor, metástasis, trombosis, complicaciones de la cirugía) que permitan aventurar cuál será la evolución del paciente tras una adrenalectomía por un tumor adrenal primario. El estudio demuestra que, a pesar de la cirugía, lo animales con tumores con una longitud axial mayor o igual a 5 cm, tienen peor pronóstico que los afectados por neoplasias de menor tamaño. La presencia o ausencia de metástasis y la trombosis venosa también se revelaron como factores significativos para establecer la evolución post-cirugía. Sorprendetemente, el tipo histológico no guardaba relación con la evolución tras la intervención.

Adrenalectomy in dogs with adrenal gland tumors: 52 cases (2002-2008)

Journal of the American Veterinary Medical Association 

, , ,

  1. #1 por esther pascual el octubre 27, 2012 - 4:38 am

    Nececito saber cuanto vive o calidad de vida con una perrita que tiene un tumor adrenal de 4 x 4 x3 gracias que hago?

    • #2 por Histovet el octubre 29, 2012 - 9:01 am

      Hola Esther
      Para emitir un pronóstico sobre la lesión adrenal es necesario conocer el tipo de neoplasia (cortical o medular, benigna o maligna) y si ésta se comporta hormonalmente activa. No todos los tumores adrenales son funcionales y no tienen por tanto consecuencias paraneoplásicas. A nivel local, evidentemente los adenocarcinomas muestran una mayor agresividad que si bien por otro lado se concentra en las estructuras anatómicas adyacentes (invaden los vasos más cercanos). Por el contrario, los tumores derivados de la médula adrenal, en su variante maligna, si suelen mostrar una mayor capacidad metastática que los adenocarcinomas.
      Si puedes informarnos sobre el tipo de tumor y su eventual actividad hormonal quizás podríamos concretar el pronóstico.
      un saludo

      Histovet

Deja un comentario

A %d blogueros les gusta esto: