f. – (Patol. General) Regresión. Se aplica a tumores que degeneran y desaparecen a través de distintos mecanismos: (a) por isquemia, cuando se afecta la vascularización del tumor, (b) por un desequilibrio en su dinámica de crecimiento, cuando se resecciona una parte del tumor o (c ) cuando el individuo desarrolla una respuesta inmunológica efectiva frente a la neoplasia (en papilomas, tumores venéreos transmisbles, histiocitomas, etc)
1. m. – (Patol. General) Sensu stricto corresponde al número de células en mitosis por unidad de 1000 células. También se define como el número de mitosis por campo de 400 x (high power field; hpf) contando diferentes campos (hasta 10). Puede clasificarse como bajo, medio y alto, pero el el índice concreto (mitosis x 10 hpf) puede ser distinto para cada tipo de tumor.
2. m. (Patol. General) Junto con la necrosis y la diferenciación, el índice mitótico (IM) define el grado histológico. Una escasa diferenciación, una intensa necrosis y un IM alto equivalen a un tumor de grado alto, es decir, de marcada agresividad. Pero el IM no siempre es sinónimo de malignidad. Tumores benignos como los histiocitomas tienen un IM alto, y muchos tumores malignos pueden tener un IM bajo. Existe la teoría, no demostrada, según la cual una vez se ha extirpado una neoplasia, las células que han inicado la mitosis pueden terminarla durante el transporte de la muestra hasta el laboratorio de patología.