Criptococosis

Organismos refráctiles, redondos a ovales, de 3,5 a 20 micrómetros , rodeados de una amplia cápsula, clara, que puede llegar a aumentar el diámetro hasta un máximo de 40 micrómetros.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Correspondencia histológica: criptococosis

,

  1. #1 por Anna Martí el julio 12, 2011 - 9:01 pm

    Me gustaría saber qué incidencia hay de criptococosis en España

    • #2 por Histovet el julio 12, 2011 - 9:20 pm

      Hola Anna
      En Histovet no hemos realizado un estudio pormenorizado sobre la criptococosis, pero es un diagnóstico que establecemos probablemente entre 2 y 3 casos anuales (teniendo en cuenta también que algunas muestras provienen de fuera de España). Según un estudio epidemiológico realizado en 2008 (Criptococosis y animales de compañía. Gemma Castellá, M. Lourdes Abarca y F. Javier Cabañes Rev Iberoam Micol 2008; 25: S19-S24), los autores consideraban a la criptococosis en España como una micosis esporádica, que puede afectar diferentes especies animales, y de pronóstico favorable si se diagnostica y trata en estadios iniciales. En el centro donde los autores realizaron el estudio, se estableció el diagnóstico en 5 casos durante un período de 15 años.

    • #3 por Histovet el julio 13, 2011 - 9:19 am

      Hola de nuevo Anna,
      Hemos hecho una pequeña y rápida revisión de casos en nuestra base de datos sobre los diagnósticos de criptococosis realizados, con un resultado de 5 casos desde julio de 2010 hasta la fecha. Cabe aclarar que no he hicieron cultivos en estos casos, pero los criptococos (a diferencia de otros hongos) presentan unos rasgos morfológicos muy característicos, siendo por tanto altamente fiable un diagnóstico histopatológico a en tinciones de H/E rutinarias. Espero que esta información te sirva de ayuda complementaria.

Deja un comentario

A %d blogueros les gusta esto: