Hiperplasia ganglionar reactiva

Predominio de células linfoides maduras, mezcladas con elementos plasmacíticos y reticuloendotelailes. La proporción de células linfoblásticas, inmaduras, se sitúa entre el 30 y el 70% de la celularidad.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Correspondencia histológica: Hiperplasia ganglionar reactiva

,

  1. #1 por ferreiraodete894@gmail.com el marzo 7, 2013 - 3:21 pm

    o que pode ser na região latero-cervical esquerda observam-se estruturas ganglionares de tipo reactivo gostaria ser informada obrig

    • #2 por Histovet el marzo 7, 2013 - 4:12 pm

      Buenas tardes
      Un abultamiento en la región cervical lateral puede estar relacionado con tejido ganglionar, salivar o tiroideo, ya sea a través de cambios hiperplásicos o bien neoplásicos. Estos serían los tejidos propios de esta zona anatómica que pueden verse afectados, però cualquier otro trastorno proliferativo ya sea derivado de tejidos blandos o de tejidos anejos también puede tener esta manifestación, independientemente de la zona afectada.

      Histovet

  2. #3 por aurelis tormet el septiembre 22, 2013 - 9:22 pm

    Necesito saber que concecuencia trae la hiperplasia ganglionar reactiva gracias

    • #4 por Histovet el octubre 4, 2013 - 9:38 am

      La hiperplasia ganglionar reactiva es un cambio inespecífico que por si mismo no implica ninguna consecuencia (exceptuando la rara posibilidad de que un caso muy persistente progrese a un trastorno linfoproliferativo). Simplemente refleja un proliferación del tejido linfoide ganglionar como respuesta a alguna forma de estímulo antigénico. En algunos casos, incluso puede manifestarse de forma idiopática.

      HISTOVET

Deja un comentario

A %d blogueros les gusta esto: