Timoma o Amiloidoma ….una segunda opinión ?

Os presentamos el caso de una lesión mediastínica, sobre la cual, en su momento,  no nos atrevimos a emitir un diagnóstico firme a pesar de tener  fundadas sospechas sobre la naturaleza de la lesión. El mismo tejido, examinado posteriormente para una segunda opinión, sí clasificó la neoformación a pesar de disponer de las mismas fuentes bibliográficas. El dilema en este caso atañe a los aspectos que contempla la “Medicina basada en la evidencia“.

El caso corresponde al estudio de una masa que desarrolló un gato persa, de 4 años de edad, macho. La lesión consistía en una neoformación mediastínica que producía compresión de los tejidos adyacentes.

Como posibles diagnósticos diferenciales antes de examinar la lesión al microscopio, el cuadro podía ser compatible a priori con un Linfoma mediastínico o con un Timoma.

El examen histológico del tejido reveló la presencia de restos de elementos linfoides moderadamente organizados, sobre un abundante estroma de aspecto amorfo y hialino, con predominio de formas linfocíticas maduras que, ligado a su organización perivascular y pseudofolicular, indicaban que la muestra correspondía a timo.

Pseudofolículos linfoides

Agregado perivascular de linfocitos maduros

Los resultados de este primer examen descartaron la posibilidad de un Linfoma mediastínico. Se consideró con estos hallazgos la posibilidad de un diagnóstico de Timoma, pero la neoformación no presentaba ninguno de los rasgos que caracterizan los dos tipos básicos de Timoma descritos en animales (Timoma Linfoide o Timoma Epitelial).

Timoma epitelial

Timoma linfoide

Tampoco se detectaron hallazgos compatibles con otras variantes más infrecuentes de Timoma descrito en animales (Timoma de célula fusiformes, Timolipoma), mientras que por el contrario, llamaba la atención la presencia de abundante estroma hialino amorfo como principal componente de la masa. Se trataba en este caso de un material de aspecto compatible con amiloide, por lo que se consideró la posiblidad de un Amiloidoma como diagnóstico de la neoformación. Los Amiloidomas son acúmulos de tejido amiloide, de aspecto tumoral, si bien no se comportan como neoplasias malignas. En este caso en concreto, la sospecha de Amiloidoma se reforzó al tratarse el mediastino de una localización anatómica  con un considerable número de descripciones en humanos. Teniendo en cuenta esta sospecha, se realizó una tinción especial para amiloide que resultó negativo, lo cual no pudo confirmar el diagnóstico. El hecho de que la tinción resultase negativa no excluye el diagnóstico de Amiloidoma puesto que los depósitos fibrilares de proteínas engloban un grupo amplio de disproteinemias no todas ellas formadas de amiloide. Fué el hecho de que los Amiloidomas no se hayan descrito en animales lo que nos condujo a descartar este diagnóstico y no poder así clasificar de forma definitva la lesión.

Depósito de material hialino análogo a amiloide

A raíz de la incertidumbre de nuestro diagnóstico, el veterinario optó por solicitar una segunda opinión a un reconocido oncólogo clínico. Este emitió un diagnóstico de Timoma, que el veterinario posteriormente nos comunicó. Teniendo en cuenta que la lesión de este animal no se correspondía con ninguna variante descrita de Timoma en animales domésticos, el diagnóstico de Timoma en este caso sólo se sustenta si la lesión se interpreta como un “Ancient” Sclerosing Thymoma, una variante infrecuente de Timoma que afecta a mujeres de edad media a avanzada.

El dilema que nos surge en este caso no es la contradicción entre nuestro diagnóstico y el diagnóstico emitido en la segunda opinión. La duda que os planteamos, que trae a colación la Medicina Basad en la Evidencia, y de la cual nos gustaría conocer vuestra opinión, es qué hubiera sido más indicado por nuestra parte, si emitir un diagnóstico de Amiloidoma,  a pesar de que no haver descripciones en la literatura veterinaria que sustentaran nuestro diagnóstico (teniendo en cuenta que la imagen histológica era altamente compatible con Amiloidoma), u optar por emitir un diagnóstico en base a una clasificación de patología humana a sabiendas de que la descripción correspondía a una variante de tumor no descrito en animales?

,

  1. #1 por Ana Olivar el octubre 11, 2011 - 4:11 pm

    En mi opinión, es un caso en el que si no te “mojas” más es porque no puedes,y si no puedes…quizás no debes hacerlo,
    Describes lo que ves, si vuestra imagen histológica es altamente compatible con amiloidoma, pues eso es lo que hay! desde luego la imagen “habla por sí misma”
    Puestos a imaginar y desde la ignorancia..

    y si resulta que el gato que tiene amiloidosis en otros órganos?

    y..los timomas causan además otros síntomas, existían?
    Qué caso tan interesante no?

  2. #2 por Histovet el octubre 13, 2011 - 1:46 pm

    Hola Ana
    Con tu primera frase resumes el mensaje que queríamos dar: cuando por fama adquirida, y aún cuando merecida, se dispone de una tribuna desde la que impartir doctrina, justifica ello que se impartan y aceptemos sentencias que están fuera de los parámetros (Medicina Basada en la Evidencia) dentro de los que nos movemos los demás ?
    un saludo

    Histovet

  3. #3 por Josue el octubre 10, 2016 - 5:40 pm

    Muy buenas señores Histiovet, tengo un caso similar de un paciente felinos de 4 años de edad, vino al consultorio por: inapetencia, postración y respiración aumentada, al revisarlo al paciente, encontramos una temperatura de 34 ªc, caquexia, taquipnea, disnea inspiratoria, deshidratación, mucosas pálidas, al mencionar estos signos y síntomas al propietario y sin darle esperanzas de vida, el propietario optó por realizarle la eutanasia y su necropsia. en la necropsia encontramos una masa que tapizaba el corazón y ocupaba casi un 50% de la caja torácica, con liquido sanguinolento. la masa fué llevado al departamento de patología para realizarle un corte estudio histopatológico. el resultado de la laminas tiene una imagen idéntica a un timoma linfoide como muestran sus imágenes. Quiero saber si este es un caso nuevo ó un caso ya descrito antes. Gracias.

    • #4 por Histovet el octubre 17, 2016 - 10:32 am

      El timoma linfoide es una de las variantes de los tumores que afectan al timo. Otras formas frecuentes son los tumores de caracter epitelial y los timolipomas. Todos ellos son procesos ampliamente descritos en la bibliografía.
      Un saludo

Deja un comentario

A %d blogueros les gusta esto: