Los efectos del cambio climático y la contaminación ambiental llegan a manifestarse en enfermedades emergentes en plantas y animales marinos, que a su vez tienen inplicaciones epizoóticas y zoonóticas. Aunque aparentemente alejado de la practica habitual de la medicina veterinaria, si tenemos en cuenta que la salud de los océanos está ligada intrínsecamente a la salud de los humanos y al resto de especies animales terrestres a una escala global (“one health, one medicine“), comprenderemos la necesidad de expandir nuestro conocimiento de forma interdisciplinaria a todos aquellos campos de la sanidad que vinculan al hombre con el resto de especies, incluidos los mamíferos marinos. Y una forma de valorar la salud del ecosistema acuático viene dada a través del concepto de organismos centinelas marinos. El estudio de la salud de los mamíferos marinos como centinelas permite conocer el impacto de nuevas enfermedades a nivel individual y colectivo en estas especies, y afrontar así mejor el riesgo que estos trastornos puedan tener en la salud humana y animal en general. El papel que juegan las especies marinas como centinelas del rebrote de nuevas enfermedades viene dado por su prolongada esperanza de vida, y la proximidad de su habitat a la costa terrestre que favorece la exposición de múltiples patógenos y la acumulación de tóxicos antropogénicos en sus reservas de grasa. En este estudio, los autores revisan el papel de estas especies al respecto, con una exhaustiva revisión de todos los procesos patológicos emergentes que les afectan, que incluyen enfermedades infecciosas (infecciones por Morbillivirus, Brucelosis, Leptospirosis, infecciones protozoarias y micóticas), resistencias a antibióticos, intoxicaciones por productos químicos antropogénicos e intoxicaciones derivadas de algas (ácido domoico, brevetoxinas).
Marine Mammals as Sentinel Species for Oceans and Human Health
Veterinary Pathology