Melanosarcoma

Células moderadamente pleomórficas, redondas a ovaladas, con moderada radio núcleo-citoplasma. Leve granulación del citoplasma que varía desde una pigmentación negra hasta marrón o azulada.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Correspondencia histológica: Melanosarcoma

,

  1. #1 por Francisco J. Cabrera A. el julio 19, 2013 - 1:49 pm

    Considero incorrecto el uso de la palabra “melanosarcoma” para referirse a este tumor. El nombre adecuado debe ser “melanoma”, ya que se trata de un tumor originado a partir de los melanocitos, los cuales son células provenientes del neuroectodermo. El sufijo “sarcoma” es exclusivo para neoplasias malignas provenientes de células y tejidos de origen mesodérmico, tales como fibroblastos, células endoteliales, cartílago, hueso o músculo.

    • #2 por Histovet el julio 21, 2013 - 6:27 pm

      Hola Francisco
      Algunos autores usan “melanoma” y otros “melanosarcoma”, tanto en veterinaria como en medicina humana. El inconveniente de usar melanoma es que te obliga a definirlo como “melanoma maligno” para poder distinguirlo del “melanoma benigno”. De ahí la acepción más práctica de distinguir melanosarcoma vs. melanocitoma.

      un saludo

      Histovet

  2. #3 por Abel I el mayo 31, 2015 - 4:53 am

    Coincido con Francisco, creo estaría bien cambiar el término de melanosarcoma ya que dejo de utilizarse hace muchos años, desde que se determinó que los melanocitos vienen del neuroectodermo. Actualmente un término muy aceptado en Medicina veterinaria, es Melanoma para las de comportamiento biológico maligno y melanocitoma para su contraparte benigna.
    Saludos.

Deja un comentario

A %d blogueros les gusta esto: