Muestreo del globo ocular

Es importante incluir en el envío una descripción detallada de las características y localización de las lesiones observadas en el examen oftalmológico previo a la enucleación o evisceración del globo ocular, incluyendo posibles esquemas o dibujos de que se disponga. El globo debe fijarse lo antes posible después de la obtención o muerte del animal y ser manipulado con cuidado para evitar las alteraciones por presión o autolisis, especialmente a nivel de la retina. Debe incluirse un mínimo de 5 mm del nervio ocular y limpiar la esclera de los posibles restos de tejido periféricos, con el fin de facilitar la fijación del globo. Debe utilizarse un volumen de formol al 10% como mínimo 10 veces superior al volumen del globo ocular y se recomienda enviar los dos globos en botes separados.

Con el fin de conseguir una mejor fijación de las estructuras internas, se recomienda inyectar lentamente mediante una aguja de pequeño diámetro un volumen aproximado de 0,1 a 0,3 ml de solución fijadora (para ojo canino) en la cámara anterior a través del limbo esclero-corneal; la introducción de volúmenes mayores a éstos causará artefactos por presión. La fijación con este procedimiento se consigue a las 48-72 h.

  1. Deja un comentario

Deja un comentario

A %d blogueros les gusta esto: